Las reformas de la PAC, la PPC y los acuerdos pesqueros, retos del semestre
La Política Agrícola Común (PAC) figura entre las prioridades de la reunión semestral de la Unión Europea (UE)
Bruselas
Lunes 02 de Julio de 2012
Leído › 6626 veces
Las negociaciones para las reformas de la Política Agrícola Común (PAC) y la Política Pesquera Comunitaria (PPC), así como la renovación de los acuerdos pesqueros, como el de Mauritania, figuran entre las prioridades de Chipre, que ejercerá la presidencia semestral de la Unión Europea (UE).
No obstante, el desenlace de las reformas de la PAC y de la PPC depende de que la UE cierre un acuerdo sobre su presupuesto para 2014-2020.
El pacto sobre las perspectivas financieras para la Unión será el principal desafío para la presidencia, que ya ve dificultades para conseguirlo, según ha declarado hoy en Bruselas el viceministro chipriota para Asuntos Europeos, Andreas Mavroyiannis.
En cualquier caso, Chipre "hará todos los esfuerzos para que avancen al máximo las negociaciones para las reformas agrícola y pesquera, de manera que cuando se acuerden las perspectivas financieras todo esté listo" para cerrar las nuevas PAC y PPC, según el documento de las prioridades de la presidencia.
Dentro de los fondos de la UE, la PAC es la política que más presupuesto absorbe, cerca de la mitad, con más de 56.000 millones anuales, y España es el segundo país más beneficiado, con 7.038 millones, según datos de 2010.
En términos de calendario, las negociaciones sobre la reforma pesquera están más avanzadas que las agrícolas.
En el caso de la PAC, el Parlamento Europeo ha dicho que no aprobará su dictamen hasta no conocer el futuro presupuesto de la agricultura.
En cuanto a la reforma pesquera, ya ha habido un empujón por parte del Consejo de ministros de la UE (representantes de los Gobiernos), quienes en junio llegaron a un acuerdo parcial, porque ahora deberá ser examinada por la Eurocámara, lo que se espera por lo menos para octubre o noviembre.
Pero en el caso de esta política también hay dudas sobre un acuerdo final en 2012.
En el ámbito pesquero, la presidencia menciona que trabajará para que se cierre la renovación de los acuerdos entre la UE y países terceros.
En estos momentos, la situación de ese tipo de convenios es muy crítica, pues a finales de este mes expira el pacto con Mauritania (el más importante para la flota comunitaria y que permite faenar a 60 barcos españoles).
Otro acuerdo pesquero en vías de negociación es de Marruecos, que se interrumpió el pasado mes de diciembre y supuso la vuelta del caladero de 64 barcos españoles; también está suspendido el pacto con Guinea Bissau.
Dentro de las negociaciones sobre la PAC, Chipre ha indicado que buscará "soluciones consensuadas" entre los 27 países comunitarios, para que la nueva política sea "flexible", ofrezca una "red de seguridad" a los productores y también un marco para el desarrollo rural que se "acomode" a las necesidades de los países.
Respecto a la PAC, la presidencia ha aludido además a los aspectos relacionados con la organización de los mercados agrícolas o la publicación de los beneficiarios de las subvenciones.
Por otro lado, en este semestre la Comisión Europea propondrá nuevas legislaciones sobre sanidad animal y vegetal.
La presidencia también pondrá "énfasis" en los trabajos para revisar las regulaciones sobre agricultura ecológica.
Leído › 6626 veces