California también se rinde ante el mercado chino
China fue el quinto destino de los vinos estadounidenses en 2011, para un volumen de negocios de 62 millones de dólares
Napa
Lunes 25 de Junio de 2012
Leído › 1642 veces
La crisis económica fue dura con los viñedos de Doug Hill, en el valle de Napa en California, pero un heredero de tres generaciones de viticultores quiere creer que vendrán tiempos mejores y tiene los ojos enfocados en el prometedor crecimiento del mercado chino.
Desde hace un año, sus botellas están recorriendo el largo camino desde las soleadas colinas de California hacia las megalópolis Pekín y Shangai. "Somos prudentemente optimistas sobre el tema", dice Doug Hill.
Cuando el viticultor visitó China en septiembre, lo primero que lo sorprendió fue la contaminación. "¿Dónde está el cielo?", cuenta que se preguntó. Pero luego se dejó seducir por los evidentes signos de crecimiento y riqueza.
"En nuestra opinión, hay un creciente sector de la población que podría tener los medios de tomar nuestro vino. Basta con un mínimo porcentaje de los 1.300 a 1.600 millones de chinos para que tengamos un buen mercado", dijo.
China fue el quinto destino de los vinos estadounidenses en 2011, para un volumen de negocios de 62 millones de dólares, aún muy lejano de los 400 millones de dólares anuales que exporta el francés vino de Bordeaux a China.
Pero el crecimiento de las exportaciones vitícolas a China aumentó 30% respecto a 2010 y la tendencia debería proseguir, según el Wine Institute, que representa a más de 1.000 viticultores californianos. Hace 10 años, "el vino (californiano) no representaba nada" en China, asegura la portavoz del instituto, Gladys Horiuchi. "Ahora es nuestro quinto mercado y, evidentemente, seguirá creciendo porque allá hay un potencial enorme con el desarrollo de la clase media".
Este potencial también está ilustrado por el ex basquetbolista de origen chino Yao Ming -una de las estrellas de la NBA, el campeonato estadounidense-, quien abrió su propio establecimiento vinícola, llamado Yao Family Wines, en el valle de Napa (al noreste de San Francisco). Su primer Cabernet Sauvignon fue comercializado en China en 2009, antes de que llegara este año al mercado estadounidense.
A pesar de esta embestida, varios observadores dudan que California pueda rivalizar con Francia y Australia en el mercado chino, a menos que hagan un verdadero esfuerzo de mercadeo.
"Las oportunidades son enormes, pero el valle de Napa no trabaja de una forma lo suficientemente seria como para atraer a los consumidores chinos", declaró Mario Sculatti, asesor y comerciante con sede en Santa Helena, en el corazón de los viñedos. "El bordelés, el borgoña y básicamente todos los vinos de las regiones francesas se benefician de fondos públicos para imponerse en Asia", agregó. "El valle de Napa está dormido. Países como Australia y Francia dominan el mercado allá", agregó.
En sus viñedos, Doug Hill recuerda la caída brutal de su actividad desde que comenzó la crisis financiera en 2008. "Era difícil vender un vino, sobre todo al principio de la crisis. Los restaurantes sufrieron mucho en Estados Unidos", contó. "La actividad de algunos distribuidores se detuvo completamente, a menos que propusieran precios muy bajos. Demasiado bajos para que fueran viables para nosotros", estimó.
Pero el año pasado, Hill se reunió con un comerciante chino, con sede en Oregon (al noroeste de Estados Unidos), que compra vinos de California, Oregon y el estado de Washington, para venderlos directamente a China.
La gran ventaja era que este intermediario podía lidiar con la burocracia de la aduana china, un reto impensable para un pequeño viticultor californiano. Ryan, el hijo de Doug -cuarta generación que trabaja en la empresa familiar- también está confiado en el mercado chino. "Esperamos un crecimiento enorme.
Creo que no puede más que aumentar, porque estamos exponiendo un producto en un mercado que está muy lejos de saturarse. Es como ser actor, ir a Los Ángeles y que allá sólo vivan cinco personas", afirmó.
Leído › 1642 veces