Las exportaciones de España crecieron un 26% en el primer trimestre de 2012

Las exportaciones españolas se han incrementado un doble dígito en valor, con una subida en los precios medios de las ventas a granel durante el último año

ICEX

Lunes 14 de Mayo de 2012

Compártelo

Leído › 1845 veces

La vieja Europa, con Francia, Italia y sobre todo España, gana peso en el mercado internacional frente a los productores del hemisferio sur que, como Sudáfrica, Chile y Australia, pierden protagonismo, con la excepción de Argentina, que aumenta sus cifras en volumen y valor, según los datos del informe del primer trimestre de 2012 elaborado por Rabobank sobre el mercado mundial del vino que subraya las menores disponibilidades, debido a que las vendimias han sido más pequeñas, y posibles alzas de precios.

Los mercados mundiales de vino parecen seguir una marcha positiva, especialmente para los productores del viejo mundo, pero dentro de un “marco general de relativa escasez comparada con la mayor abundancia de años precedentes”, lo que parece apuntar hacia un crecimiento en los precios.

El informe indica que, en el caso concreto de España, sus exportaciones se han incrementado un doble dígito en valor, con una subida en los precios medios de las ventas a granel durante el último año.

Así, las exportaciones de vino de nuestro país crecieron un 26,3% en volumen y un 16,7% en valor durante este periodo; las de Francia lo hicieron el 1,8 % y el 11,9 %; y las italianas, un 8 y 12 %, respectivamente.

En el hemisferio sur, las ventas exteriores de Sudáfrica cayeron un 5,5 % en volumen y las de Australia, lo hicieron un 10,2 %, mientras que en Nueva Zelanda las cantidades se incrementaron un 10 %.

En esta zona Argentina es quien mejor comportamiento exportador presenta en el último año, con un aumento del 26 % en valor y del 7,3 % en volumen.

El estudio subraya que Canadá se ha convertido en el sexto mayor importador mundial de vino, con 4,8 millones de hectolitros al año, y unos precios medios superiores a los que ofrecen otros mercados.

Este país, sobre el que Rabobank hace un análisis particularmente detallado, ha experimentado un fuerte impulso en el consumo de vino durante los últimos años (un 30 % desde 2006) y cobra importancia como cliente para los mercados internacionales del vino, particularmente en términos de valor. Respecto a la situación de la oferta mundial, resalta la merma en las cosechas de California, en EEUU (-7 %), Italia (-14 %), Portugal (-17 %) y España (-7 %, según los últimos datos del Fondo español de Garantía Agraria, FEGA, tras corregir la primera previsión del -2 %).

No obstante, la vendimia de Francia ha sido un 11% superior a la de 2010. En cuanto al resto de los países vitivinícolas, constata menores rendimientos en Nueva Zelanda y menores cosechas en Sudáfrica y Argentina (en este último caso llegan al 22 %), frente a un alza de la producción chilena.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1845 veces