Derechos de Plantación: Firmeza y vigilancia

Siguiendo la posición adoptada por los 15 Estados miembros y el Parlamento Europeo, el Comisario CIOLOS anunció con ocasión de la Semana Verde en Berlín en Enero, la creación del Grupo de Alto Nivel. La primera reunión se ha mantenido en Bruselas el pasado día 19 de abril. Los profesionales del sector del vino deben permanecer firmes y vigilantes.

EFOW

Viernes 20 de Abril de 2012

Compártelo

Leído › 1624 veces

Al contrario de lo sucedido en el sector lácteo con el Grupo de Alto Nivel constituido al respecto, no se ha encomendado ninguna obligación sobre la consecución de resultados a este Grupo en materia de derechos de plantación.

La Comisión solo espera que este grupo haga recomendaciones para finales del octubre del 2012 ( y no una propuesta legislativa como se hizo en el sector lácteo).

El representante de las Denominaciones de Origen que participó en la reunión, Riccardo Ricci Curbastro, Presidente de la Federación de Denominaciones de Origen Europeas (EFOW) dijo: "Nosotros deseamos seguir siendo constructivos y haremos propuestas específicas en el contexto de este Grupo. Pero la Comisión no puede quedarse en meras recomendaciones y tendrá que estipular propuestas concretas en breve, esto es, en el marco de la actual reforma de la PAC".

Para evitar una controversia innecesaria a tenor de los comentarios hechos esa mañana por el Comisario CIOLOS sobre "declaraciones simplistas y políticas" sobre este tema, los profesionales del vino respondieron que la Comisión debería escuchar y respetar la posición expresada por los 15 Estados Miembros (69% de la población de la Unión europea) que representa el 99% de la producción vinícola y respaldada por el Parlamento Europeo en el informe Dess. Se debería atender estos asuntos y hacer algunas propuestas concretas.

Los productores de vino también abordan el análisis económico presentado por la Comisión en el marco del Grupo de Alto Nivel (GAN).

Destacaron que Australia fue citada como modelo de organización en el 2008 durante la última reforma del vino; este no es un ejemplo válido ya que Australia ha plantado masivamente y está experimentando una crisis sin precedentes y se ha visto involucrada en el arranque de gran extensión de viñedo.

Amancio Moyano Muñoz, presidente de la Conferencia Española e Consejos Reguladores Vitivinícolas, (CECRV), ha declarado: " La unión Europea ha gastado alrededor de un billón de euros para primar el arranque de más de 150,000 hectáreas en los tres últimos años y ahora la Comisión liberalizará las plantaciones de viñedo en todo su territorio, esto es una locura!! "

Los productores de vino europeos abogan por seguir manteniendo la regulación del potencial productivo en todos los Estados Miembro que se aplica hoy para todas las categorías de vinos y piden una solución práctica en el marco de la próxima reforma de la PAC.

"Ni la liberalización total de los derechos de plantación ni una prohibición total es la respuesta correcta. Nosotros necesitamos continuar nuestro desarrollo de una manera equilibrada y bajo las reglas de la justa competencia entre Estados Miembro. El debate sobre la regulación de plantaciones va mucho más allá de los intereses puramente económicos del sector. Este debate se refiere también a la planificación regional, paisaje, medio ambiente, calidad, diversidad, cultura y un tejido rico de explotaciones familiares. Nosotros instamos a la Comisión a escuchar y ser ambiciosa", ha concluido Riccardo Ricci Curbastro.

(Amancio Moyano es el Presidente de La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas , CECRV, que forma parte de La Federación Europea de Denominaciones de Origen, EFOW)

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1624 veces