Presentan el libro 'Las variedades de la vid en España'

Aguirre y Arias Cañete asisten a la presentación del libro 'Las variedades de la vid en España'

Agencias

Miércoles 28 de Marzo de 2012

Compártelo

Leído › 2464 veces

Aguirre y Arias Cañete asisten a la presentación del libro 'Las variedades de la vid en España'

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada del ministro de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, ha asistido este miércoles a la presentación de un libro que recoge las variedades de la vid de todo el territorio español.

Con este ejemplar, elaborado por la Comunidad de Madrid y titulado 'Las variedades de la Vid en España', el Gobierno regional "se va a convertir en referente en proyectos de investigación sobre enología y viticultura".

"Este libro es la primera obra que recoge y analiza de forma exhaustiva la amplísima diversidad de este cultivo en todo el territorio nacional", ha manifestado la presidenta de la Comunidad durante el acto de presentación de el libro que se ha llevado a cabo en la Real Casa de Correos.

Además, Aguirre ha señalado que hasta el momento sólo existían trabajos parciales, limitados al ámbito de alguna comunidad autónoma.

"La Comunidad de Madrid contribuye a poner a España a la altura de algunos de sus más directos competidores en el mercado del vino", ha añadido.

Según el Ejecutivo madrileño, el Gobierno regional "ha trabajado de manera decidida para fortalecer la imagen de los vinos producidos en la región, caldos cada vez más consumidos por su valor diferencial en calidad, innovación, vanguardia y prestigio".

Dentro de esta línea de actuación se enmarca la participación de la Comunidad de Madrid, a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), en el volumen que este miércoles ha presentado Aguirre.

La Comunidad ha puesto estas investigaciones al servicio del sector, para que bodegueros y técnicos dispongan de nuevas herramientas para mejorar la calidad, diversidad y competitividad de los vinos.

CERCA DE 2.800 VITICULTORES EN MADRID

En esta tarea, Aguirre ha confirmado que los bodegueros madrileños van a seguir contando con el apoyo de la Comunidad de Madrid a través de IMIDRA, que hoy es depositario de 120 años de investigación vitivinícola.

Igualmente, el Gobierno regional va a continuar trabajando para "fortalecer" la imagen de los vinos producidos en la región, "cada vez más consumidos por su valor diferencial en calidad, innovación, vanguardia y prestigio".

"El sector vitivinícola tiene una enorme importancia tanto por el valor económico que genera como por el papel que desempeña en la vertebración del medio rural y en la conservación medioambiental", ha destacado la presidenta.

Así, en la región hay en estos momentos 2.800 viticultores en 58 municipios del sur de la región que cultivan 16.000 hectáreas de viñedo, de las cuales la mitad se encuentran inscritas en la Denominación de Origen Vinos de Madrid.

Esta Denominación de Origen agrupa a 45 bodegas y ha pasado de comercializar dos millones de botellas en 1995, a situarse en una cifra próxima a los cuatro millones de botellas durante los últimos años.

Su cifra de exportación alcanza ya el 24 por ciento, principalmente a otros países de la Unión Europea y a los Estados Unidos.

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

Este libro es una demanda del sector, fruto de casi diez años de trabajo, y ha sido escrito por un equipo multidisciplinar (cinco investigadores del IMIDRA, un catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, una investigación de Canarias y una enóloga de Baleares) de prestigio internacional.

El ejemplar, de 511 páginas, posee más de 1.000 fotos y mapas, y corresponde a un estudio de la evolución de la superficie de variedades de vid en España de 1.990 a 2.009, "una exhaustiva revisión bibliográfica de cada variedad, un catálogo de sinonimias y una clave dicotómica única en el mundo", ha destacado el Ejecutivo.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, tras agradecer a la presidenta de la Comunidad su invitación a participar en esta presentación, ha señalado que el libro "es una prueba del avance de la investigación sobre un cultivo que está con los españoles desde el principio de la historia, la vid, extendida por todo el mundo".

Además, ha señalado que este sector encontró en España "un lugar muy apropiado para su desarrollo, que ha convertido el trabajo de muchas generaciones en un sector económico de gran relevancia".

"Somos el primer país del mundo en superficie plantada de viñedo, y el tercer país productor de vino", ha indicado, además de añadir que España "tiene 90 denominaciones de origen y 42 indicaciones geográficas, y que está creciendo el triple que la media de los principales vendedores mundiales".

Asimismo, ha afirmado que Madrid "tiene gran relevancia en investigación y en el vino que en ella se produce". "Son vinos con historia porque hay referencias al viñedo madrileño desde el siglo catorce fijando su protección por las municipales", ha proseguido.

Arias Cañete ha hecho referencia a Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo y Tirso de Molina, ya que, entre otros escritores del Siglo de Oro, "calificaron el vino como 'vino precioso', medicina cordial contra la melancolía".

"Este libro nos anima a conservar lo nuestro. Es un paso más en el conocimiento de un sector estratégico que merece nuestro apoyo en todas las fases de producción desde la cepa hasta la copa", ha manifestado, aunque ha advertido que "aún quedan retos que constituyen objetivos de futuro como la valorización de las producciones españolas y la mejora de los canales de comercialización".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2464 veces