Los vinos de Oporto en Alimentaria

El Instituto dos Vinos do Douro e do Porto, en colaboración con el repostero Manu de Jara, endulza las tardes en Alimentaria

Agencias

Martes 27 de Marzo de 2012

Compártelo

Leído › 1593 veces

El Instituto dos Vinos do Douro e do Porto, en colaboración con el repostero Manu de Jara, endulza las tardes en Alimentaria con un delicioso maridaje de tres creaciones del chef y los vinos de Oporto

La estrella, el Oporto Sandwich Club, se presenta en primicia en este certamen gastronómico, enmarcado dentro de su original concepto de tapa dulce.

A base de bizcocho de almendra, crema de Oporto LBV, yema tostada y almendras garrapiñadas, es una auténtica exquisitez para tomar, llevar y disfrutar.

Inspirado en Alimentaria, el Oporto Sándwich Club responde al reto de adaptar la alta repostería al concepto del take away de calidad.

El segundo postre que se puede degustar cada tarde en Alimentaria es un Savarín originalmente enfrascado, esta vez en un bote de conserva, y regado con un Oporto Tawny 10 años.

Y como tercer bocado sorpresa, un clásico de la pastelería francesa, el Macaron, en atrevida versión vertical con base de chocolate amargo y compañía de Oporto Tawny 20 años.

El martes 27 y miércoles 28 se presentanen primicia estas tres tapas dulces de Manu de Jara. Estas exquisiteces tienen cupo limitado, y se darán a conocer a aquellas personas que se apunten en el propio stand a las 16:30 horas en el pabellón 3 (Intervin), stand E 150 del Instituto dos Vinos do Douro e do Porto (junto a las escaleras de la pasarela).

Y el jueves de Alimentaria, a las 16:30 horas en el stand del IVDP, se ofrecerá una nueva degustación de Oportos, pero en esta ocasión muy bien acompañados de plumiers de 6 onzas de chocolates Valrhona Grand Crû de diferentes orígenes en una cata-maridaje.

En el stand del IVDP también estánlos representantes de bodegas de Oporto como Sogrape, Quinta do Portal, Real Companhía Velha, Quinta do Crasto y Quinta de Sta. Eufémia.

Manu de Jara, un chef reportero Nacido en Francia en 1966, su pasión por el dulce le lleva a formarse en la Ecole Nationale Supérieur Yssingeaux de Francia.

Tras su paso por establecimientos como Le Festival, en Cannes, L’Amiral, en St. Maxime o el afamado François Issautier, se afinca en Madrid donde se hace cargo de la creación dulce del restaurante Lúculo y después de la jefatura de pastelería del Zalacaín.

En el año 2000 recala en Sevilla como jefe de producción en La Taberna del Alabardero y docente en varias escuelas de hostelería.

Hoy lidera el taller de repstería Masquepostres, taller donde da rienda suelta a su forma de entender el dulce. Una exquisita selección de las materias primas, el respeto a las recetas más puras y una creatividad sin límites son las premisas de este artesano del dulce.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1593 veces