Guerra de precios en el sector del vino en Corea del Sur

El mercado del vino en Corea del Sur ha sido durante los últimos años un mercado con importantes altibajos en sus cifras de ventas

ICEX

Lunes 12 de Marzo de 2012

Compártelo

Leído › 4204 veces

El mercado del vino en Corea del Sur ha sido durante los últimos años un mercado con importantes altibajos en sus cifras de ventas

Los cambios socioeconómicos primero, la crisis económica y financiera después, y finalmente los Tratados de Libre Comercio con países productores de vino (Chile primero, después la Unión Europea y recientemente el firmado con Estados Unidos), han sido protagonistas de estas fuertes fluctuaciones de la demanda en el sector.

Estas fluctuaciones nunca habían provocado unos cambios drásticos en el precio de los productos importados, siempre sujetos a fuertes tasas impositivas.

Sin embargo, cambios recientes en la ley de impuestos a la bebida, que permite a los importadores vender su producto directamente a los consumidores en vez de acudir a mayoristas y minoristas (alargando con ello el canal de venta) provocará a medio plazo una caída de impuestos.

Por si fuera poco, la Fair trade Commission (FTC) planea permitir la venta del vino y su distribución online.

Los mayores importadores de vino, Keumyang Int, Lotte Liquor y Nara Cellar se encuentran en medio de una competición vía precios bajando los costes de producto con el que proveen a minoristas.

Lotte ha rebajado un 10% los precios de distribución a marcas chilenas como Carmen y San Pedro, mientras que Nara acude a promociones como una rebaja, también del 1 por ciento, para la marca Montes Alpha.

Pero no solo ocurre esto con los vinos chilenos, líderes en el mercado. Los vinos estadounidenses también están comenzando a bajar por la futura eliminación del 15% de arancel, la cual se hará efectiva el próximo 15 de Marzo.

Por otra parte, las cadenas de minoristas como Shinsegae comienzan a importar el producto por sí mismos. El boom del vino en Corea alcanzó su máximo en 2008 con una importación de 166,5 millones de dólares, para bajar un 32,5% el año siguiente debido a la crisis económica. Sin embargo, la industria prevé un nuevo aumento de las ventas en el corto plazo.

Los vinos estadounidenses pueden ser los próximos en tomar gran parte de la cuota de mercado, llegando incluso a desbancar a Italia como el tercer máximo exportador de vino en el mercado.

La guerra de entre los vinos del Nuevo Mundo (Chile o Australia) y el Viejo Mundo (Francia, Italia) cuenta ahora en Corea con un nuevo competidor en el mercado, Estados Unidos, y con la rebaja impositiva y cambios en la política de distribución como nuevo escenario competitivo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4204 veces