La ola de frío beneficia a la D.O. Alella

La ola de frío siberiano que estos días pone a prueba la resistencia a las bajas temperaturas de los catalanes le está yendo muy bien a las viñas de la Denominación de Origen Alella

Agencias

Martes 14 de Febrero de 2012

Compártelo

Leído › 1324 veces

La ola de frío siberiano que estos días pone a prueba la resistencia a las bajas temperaturas de los catalanes le está yendo muy bien a las viñas de la Denominación de Origen Alella, mientras que guisantes, habas, alcachofas y las flores ornamentales, han sufrido los estragos del frío, que ha echado a perder el trabajo de los últimos meses

Pero hay cultivos que se ven beneficiados por el frío, y este es el caso de la viña. Xavier García, de la bodega Alella Vinícola explica que “el frío es bueno para la planta porque así nos aseguramos que esta hace la parada vegetativa. La savia deja de circular y la planta repone; esto garantiza un buen inicio de ciclo cuando llegue la primavera”.

Josep Maria Pujol-Busquets, de Alta Alella, añade que “el frío acaba con la vida de algunos hongos e insectos que podrían haberse quedado instalados sobre la corteza de las cepas y que en primavera o verano podrían derivar en enfermedades sobre la planta”.

Toni Cerdà, que responsable de las viñas que Bouquet de Alella tiene en Alella y Vilassar de Dalt explica que “las viñas de Vilassar, que se encuentran en unos 200 metros por encima del nivel del mar, quedaron muy nevadas, como hace un par de años!”.

A la otra banda de la Cordillera Litoral, en el Vallès Oriental, están más acostumbrados a ver las viñas blancas. Pepi Milà, de la bodega Can Rueda, con sede en Santa Maria de Martorelles, explica que "en invierno es normal ver nuestras viñas cubiertas de escarchada, pero este año la nieve nos dejó un paisaje precioso que no estamos acostumbrados a ver".

Apenas a diez kilómetros de Alella, en Vilassar de Dalt, la desesperación hace mella en los floricultores. La ola de frío, según fuentes del sector, les ha hecho perder hasta 9,5 millones de euros.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1324 veces