Una poda definida de las viñas mejora su productividad

Una poda definida de las viñas que permita instalar más número de sarmientos con menos tamaño de cepaje mejora su productividad

EFE

Sábado 11 de Febrero de 2012

Compártelo

Leído › 1695 veces

Una poda definida de las viñas que permita instalar más número de sarmientos con menos tamaño de cepaje mejora su productividad, aseguró hoy en La Gomera el profesor de la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte Félix González de La Rosa

González de La Rosa imparte estos días en La Gomera un curso de injerto y poda, organizado por el Plan de Medianías en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la isla.

El profesor asegura que las mejoras en la poda de viñedos consisten en hacer estructuras más fijas y estables en cuanto el equilibrio entre el cepaje y sermentaje de la uva. Recuerda que los sistemas de poda antiguos mantienen un porcentaje de cepaje muy alto en relación a los sarmientos que se producen.

Por ello apuesta por intentar hacer con mucho menos tamaño de cepaje un mayor número de sarmientos que sea capaz de dar a su vez una mayor productividad.

González de la Rosa explica que las estructuras de poda hay que realizarlas de acuerdo a la calidad del suelo, su profundidad y riqueza, así como a cuestiones meteorológicas. A su juicio, no se pueden hacer estructuras medianamente grandes en suelos que tengan muy poca profundidad, pedregosos y con poca riqueza.

En cambio en un suelo profundo, fértil, abonado y regado se deben hacer estructuras mayores y más productivas en cuanto al número de sarmientos.

El profesor señala que los movimientos lunares tienen influencia en la sabia de la viña que es muy licuada, y, por lo tanto, si se poda en creciente un viñedo débil se desangra más y pierden fuerza los sarmientos.

Cuarenta viticultores y bodegueros de La Gomera participan en este curso en el que aprenden de forma teórica y práctica sistemas de poda en espaldera, rastrera, parral e injerto, señaló el gerente del Plan de Medianías, Mario Herrera.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1695 veces