Chile, Sudáfrica y Australia superan la caída general de la producción mundial de vino
La caída generalizada en la producción de vino mundial -a excepción de Chile, Sudáfricay Australia-, contrasta con el crecimiento general del consumo
Rabobank
Jueves 09 de Febrero de 2012
Leído › 2276 veces
La caída generalizada en la producción de vino mundial -a excepción de Chile, Sudáfricay Australia-, contrasta con el crecimiento general del consumo

El servicio de estudios de Rabobank ha publicado en enero el informe sobre tendencias y perspectivas del mercado internacional del vino. El informe revisa la cosecha en ambos hemisferios.
Así detalla que en los EE.UU. la cosecha estimada en California para 2011 fue de 3,3 millones de toneladas, un -9% frente a 2010, pero en la línea de las cinco últimas campañas.
Por su parte, en la UE, la cosecha cayó un 2% frente a 2010. La cosecha en los principales productores europeos (Francia, +11%; Italia -14% y España, -2%) ha tenido variaciones muy amplias y estas divergencias afectarán a los precios relativos en cada uno de los países durante el año 2012.
En Australia, se prevé un aumento de la producción en 2012. Sin embargo, señala que el mercado del vino australiano sigue constreñido por un dólar al alza.
En Nueva Zelanda, una primavera inusualmente fría han afectado la floración y el cuajado del fruto. La producción se prevé en reducción.
Por su parte, en Sudáfrica, la industria espera un 4% más de cosecha, pero el incremento será principalmente para destilados, concentrados y brandy. De hecho, la producción de vino se prevé un 1% inferior.
En Argentina, se prevé una cosecha un 10% inferior. Con daños, especialmente, en la uva de mesa.
En Chile, se apunta a una cosecha de uva para vino potencialmente superior en calidad, y una producción en alza. Los precios elevados durante 2011 han servido de incentivos para incrementar los rendimientos. Chile es la gran revelación del mercado del vino internacional.
Mercados
En cuanto al mercado internacional del vino, las exportaciones mundiales siguen en una tendencia de crecimiento general (con las excepciones de Sudáfrica y de Australia, debido a la fuerza de sus divisas en el mercado global).
Asimismo, el estudio se centra en las compras de vino desde EE.UU. que siguieron creciendo a buen ritmo en los primeros 10 meses de 2011, con incrementos destacados en el vino a granel.
En general EE.UU., al igual que China, incrementa sus importaciones más en valor que en volumen (pagan más pero no compran mucha más cantidad).
Leído › 2276 veces