Un controvertido impuesto mexicano podría acabar con la principal economía vinícola del país

México aprueba un impuesto que afecta sólo a los vinos de la principal región productora del país

EFE

Jueves 02 de Febrero de 2012

Compártelo

Leído › 2399 veces

México aprueba un impuesto que afecta sólo a los vinos de la principal región productora del país

Enoturismo en Baja California

Diputados del Gobierno mexicano acaban de aprobar un impuesto del 4.5% que afectaría directamente el consumo de vino en Baja California -la principal región productora del vinos del país, algo así como Rioja en España-.

Esta decisión fiscal tendría como primera consecuencia que en el estado líder en producción de vino mexicano, comprar una botella salga mucho más caro que en cualquier otro lugar del país.

Tras el reclamo de productores, se esperaba que José Guadalupe Osuna Millán, gobernador de Baja California, emitiera un decreto de exención de este impuesto creado recientemente por el Congreso y que afectaría directamente al consumo del vino.

Tal cosa no sucedió. "Es un impuesto estatal que provocará que el vino nacional sea más caro que en cualquier otro lugar... es algo increíble", explicó en entrevista Alberta Ceja, directora del Sistema Producto Vid que integra a todos los actores de la cadena productiva del vino.

El impuesto aprobado es del 4.5% adicional y se aplicaría a la venta final de bebidas con contenido alcohólico en envase cerrado (excepto cervezas) que impactaría directamente al desarrollo del sector pues sencillamente se consumiría menos vino en la "meca del vino mexicano".

"Esperamos que el Gobernador emita un decreto para derogar el impuesto para los vinos de mesa, de lo contrario sería un duro golpe para la industria", agregó.

Terrible error

De no suceder así, los productores mexicanos se ampararían ante el impuesto. Alberta Ceja espera que sea sólo un “ terrible error” de los legisladores que "inventaron un impuesto".

"Nos extraña mucho lo que sucedió, no sé si haya sido la madrugada... pero sin duda es una tontería lo que hicieron pues afectaría terriblemente a la industria y a Baja California, donde se realiza el 90% de la producción de vino nacional".

El tema ha sido un dolor de cabeza para el vino mexicano; la producción local paga cerca de 40% de impuestos. "Sabemos que no nos van a quitar impuestos pero sí buscamos que sean más benévolos con nosotros", aseguró Ceja.

Alberta Ceja aseguró que los productores están unidos y ya existe una iniciativa de ley elaborada por la Comisión Especial para impulsar la Industria Vitivinícola y Productos de la Vid en la Cámara de Diputados que busca ayudar a la promoción del vino mexicano.

La carga impositiva de bebidas alcohólicas en México es del 40%

El vino está clasificado como una bebida con contenido alcohólico por la ley de IEPS 2010 reformada en junio del 2009 y se menciona en el artículo 2° de dicha ley, el impuesto es de 25% más el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 15%.

La carga impositiva es de un total de 40%. En la Unión Europea, el vino se considera un complemento alimenticio, por lo que se grava con tasas mínimas.

Con la carga fiscal, el vino mexicano pierde competitividad en el mercado nacional y extranjero.

La Comisión Especial para impulsar la Industria Vitivinícola y Productos de la Vid busca cambiar la denominación del vino en México como bebida alcohólica y clasificarlo como complemento alimenticio, para que de esta forma se elimine el IEPS.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2399 veces