Agricultura anuncia la nueva Ley de la Cadena Alimentaria

El Ministerio de Agricultura ha anunciado la creación de una nueva Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria

M. Agricultura

Jueves 02 de Febrero de 2012

Compártelo

Leído › 1567 veces

El Ministerio de Agricultura ha anunciado la creación de una nueva Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria

Ministerio de Agricultura

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado que el ministerio está elaborando un “Proyecto de Ley de Medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria”, con el objetivo de conseguir una participación más equilibrada del sector productor.

La nueva Ley de la Cadena Alimentaria se centra en mejorar la posición del sector productor

Miguel Arias Cañete ha señalado que el “diálogo y la transparencia” serán los dos ejes que marcarán la legislatura.

Fruto de ello ha propuesto la creación del “Consejo Coordinador del Sistema Agroalimentario Nacional” con el objetivo de ser la fuente de información básica para el funcionamiento del sistema.

Para disponer de elementos objetivos de representación, Arias Cañete desarrollará un proceso electoral de ámbito estatal que fije la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias.

Reestructuración

En la primera comparecencia del ministro en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, Arias Cañete ha explicado que el sistema agroalimentario español ha funcionado satisfactoriamente en los últimos 50 años, pero que los retos del presente hacen necesario “enfrentarse, decididamente, con su reestructuración, especialmente en el ámbito de la producción”.

Arias Cañete ha asegurado que el sistema español es dual produciéndose una concentración en cabeza y cola y una dispersión en la parte de la producción agraria, donde hay un predominio claro de explotaciones de reducida dimensión, escasamente organizadas y con una reducida capacidad de negociación.

Esto produce una escasa rentabilidad y una caída de la renta agraria, origen de la desafección de los jóvenes, la falta de relevo generacional y el despoblamiento rural.

Para corregir esta situación de debilidad de las explotaciones agrarias, Arias Cañete ha señalado que “todas las acciones y medidas se alinearán en torno a dos ejes principales”: Uno, de carácter nacional, para fortalecer los componentes más débiles del sistema y vertebrarlo, y otro, de carácter comunitario, que permita negociar las propuestas sobre la Reforma de la PAC, adecuarlas a nuestras condiciones y obtener el techo máximo de recursos financieros.

Medidas para favorecer el asociacionismo y la concentración de la oferta

Así, el ministro ha anunciado una batería de medidas para favorecer el asociacionismo y la concentración de la oferta impulsando la integración de las explotaciones en cooperativas de primero y de segundo grado u otras organizaciones con dimensión y capacidad, tanto en la fase de producción, como en las de comercialización e industrialización mediante la elaboración de una ley.

El ministro ha avanzado que el departamento impulsará el incremento de la dimensión de las explotaciones, mediante “el fomento de la liberación de tierras, favoreciendo la titularidad por fórmulas asociativas y estableciendo normas sobre la dimensión de nuevas explotaciones”.

Asimismo, se apostará por la simplificación administrativa como elemento imprescindible para reducir costes y mejorar la competitividad.

Arias Cañete también ha anunciado un nuevo Plan Nacional de Regadíos, apoyo a las comunidades de regantes, programas de investigación e innovación en los sistemas de producción y una apuesta decidida por extender y mejorar las coberturas del seguro agrario.

De igual manera, el ministro ha avanzado que la política de Sanidad Animal desarrollará programas de vigilancia que garanticen el control de la seguridad alimentaria en las granjas.

En cuanto a la Sanidad Vegetal, Agricultura desarrollará un Plan Nacional de Acción para el uso sostenible de productos fitosanitarios, mientras que se apostará por la mejora y modernización de los sistemas de trazabilidad, entre otras propuestas.

Asimismo, el departamento coordinará e impulsará los programas de desarrollo rural así como establecerá un Plan Estratégico de Diversificación de la Actividad Económica en el Medio Rural, ha añadido.

Nueva Ley de la Cadena Alimentaria

El ministro ha hecho especial hincapié en el concepto integral de cadena alimentaria, que constituye la columna vertebral del sistema alimentario.

Por ello, ha señalado que todas las actuaciones deben orientarse específicamente a reforzar la integración de los diferentes eslabones de la cadena, haciendo más eficientes todos los procesos de producción, transformación y distribución.

En este sentido, el ministro ha avanzado que el ministerio pondrá en marcha el “Plan para el reequilibrio de la cadena alimentaria”,que contendrá diferentes medidas y que comenzará por el nuevo “Proyecto deLey de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria”.

El objetivo será mejorar la vertebración y el funcionamiento de la cadena y conseguir un mayor equilibrio en las relaciones comerciales entre sus distintos operadores, “evitando aquellas prácticas que favoreciendo a una parte, van en claro detrimento de la fortaleza del conjunto”.

Asimismo, Arias Cañete ha anunciado la puesta en marcha de la Estrategia Nacionalpara la Defensa de la Alimentación Española, que permita definir los aspectos concretos objeto de modificación en los actuales documentos en discusión dentro de la reforma de la PAC, mientras que ha anunciado que se pondrán todos los esfuerzos para disponer de una cadena de valor en la que sus eslabones más débiles, en especial los productores, vean reforzada su posición y obtengan el beneficio que les corresponde a su grado de participación en la generación del valor.

Por otro lado, se potenciarán la promoción y consolidación de las Organizaciones Interprofesionales, “cuyo ámbito y alcance debe ampliarse y mejorarse”, y el funcionamiento del Observatorio de Precios, “con el objetivo de que, además de observar, pueda desarrollar una actitud proactiva en la corrección de las disfunciones que se detectan”.

Reforma de la PAC

El ministro se ha referido al proceso abierto de reforma de la PAC y ha explicado que este nuevo modelo “deberá permitirnos también conseguir un sector productor fortalecido, que contribuya a corregir la situación de debilidad que atraviesan las explotaciones agrarias españolas”.

Arias Cañete ha explicado que es muy importante tener presente que, de forma paralela a las negociaciones para la reforma de la PAC, se van a desarrollar las negociaciones del nuevo Marco Financiero Plurianual 2014-2020 (MFP) que, sin duda, condicionará el proceso y resultado de la reforma de la PAC.

Asimismo, ha manifestado que será necesario introducir en el debate la necesidad de que exista una reciprocidad en los intercambios comerciales respecto de terceros países, dada la existencia de una fuerte asimetría, claramente desfavorable a las producciones europeas.

“En definitiva, -ha proseguido- durante el largo e intenso proceso de negociación que se ha abierto tras la presentación de las propuestas legislativas, realizaremos todos los esfuerzos para que los textos finales den respuesta a las necesidades y retos del sector agrario y alimentario español, caracterizado por una gran diversidad y riqueza de orientaciones y estructuras productivas, que es muy importante mantener”.

Pólitica medioambiental

Miguel Arias Cañete ha indicado que tiene el objetivo de racionalizar y clarificar la política medioambiental y de integrarla en el proceso de crecimiento y recuperación económica que se debe acometer.

En este contexto, el Ministro ha asegurado que el Medio Ambiente no debe ser considerado como un obstáculo para el desarrollo económico sino como un aliado.

También ha destacado que la prevención y correcta gestión de los residuos son elementos clave para la protección del medio ambiente.

En cuanto al cambio climático, según ha explicado Arias Cañete, el ministerio desarrollara una nueva estrategia frente al Cambio Climático, adecuada a las actuales circunstancia evonomicas, que permita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, cumplir con compromisos internacionales y salvaguardar los objetivos de creación de empleo y activación de la economía.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1567 veces