China compra el 10% de la exportación de vino argentino
China representa el 86% del consumo de vino en Asia y el 10% del consumo mundial de vino argentino
Argentina
Miércoles 04 de Enero de 2012
Leído › 3548 veces
China representa el 86% del consumo de vino en Asia y el 10% del consumo mundial de vino argentino

Según datos de Wines of Argentina (WofA), organismo regulador de los vinos del país, "el mercado asiático de vinos se presenta como uno de los más dinámicos del mundo" donde China representa el 86% del consumo de vino en Asia y el 10% del consumo mundial de vino argentino.
Además, mientras que en 2011 el consumo global de vinos cayó casi 3%, en Asia esta variable creció un 14 por ciento.
Concientes de la mayor importancia que está tomando este mercado para las empresas argentinas, WofA acaba de inaugurar una oficina dentro de las instalaciones de la Embajada Argentina en la ciudad de Beijing.
Según Market Research & Technology, entre enero y noviembre del año pasado las bodegas argentinas exportaron 442 gamas de vinos, si bien las primeras 50 representan la mitad de todas las ventas argentinas a ese país.
La bodega con mayor presencia en el gigante asiático es La Rural que atesora el tener tres de los cinco vinos más exportados (Rutini, Felipe Rutini y Pequeña Vasija). En tanto, en segundo lugar se encuentra el vino Terrazas Reserva, de Chandon, mientras que el quinto puesto correspondió al vino Norton, de la bodega que lleva el mismo nombre.
China es un mercado poco maduro, como país consumidor de vino, por debajo de los 5 litros por habitante. Por eso "hay que educarlo sobre lo que es Argentina como productor de vinos de alta gama", explica Mario Giordano, gerente de WoFa.
En este sentido, el directivo de Wines of Argentina explicó que el objetivo de la "avanzada" de la entidad en ese territorio es "hacer una aproximación con los referentes de ese mercado para trabajar en el conocimiento sobre nuestro país, los vinos y las regiones. Hacer sentir nuestra presencia".
¿Qué se bebe en el gigante asiático?
Según Giordano, "en general el consumidor chino está altamente influenciado por la marca y el origen y para ellos es Francia. No se preocupan aún por la relación calidad/precio.
Buscan del exterior lo más caro. Asocian caro con lo mejor.
En la misma línea, Andrés Belinsky, director comercial de Bodega Benegas, explicó que "no son consumidores experimentados, con un paladar definido. Al ser nuevos, aprecian más los vinos suaves, frutados y elegantes. Con el tiempo irán apreciando vinos mas concentrados y de mayor estructura".
En cuanto a las variedades, Giordano recalcó que "los chinos casi no tienen referencia de Argentina como país productor de vino de calidad, por lo tanto nada saben sobre variedades".
Leído › 3548 veces