Desarrollan un servicio para mejorar el cultivo de la vid desde el espacio
La Agencia Espacial Europea desarrolla un servicio para mejorar el cultivo de la vid vía satélite
EFE
Lunes 26 de Diciembre de 2011
Leído › 2386 veces
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha desarrollado un nuevo servicio que ayuda a gestionar mejor el cultivo de la vid, con el fin de reducir el consumo de agua, mejorar la eficacia del trabajo y reducir los costes

La Agencia Espacial Europea desarrolla un servicio para mejorar el cultivo de la vid vía satélite
El bautizado en inglés como "grapelook", que se empezó a utilizar en la pasada cosecha y del que se ofrece ahora un primer balance, se sirve de una tecnología que combina datos sobre la observación de la Tierra y medidas sobre el terreno, según informaciones recogidas en París por la agencia Efe.
La ESA explicó que para utilizar el agua de manera eficiente, los agricultores necesitan información sobre la producción de sus cosechas y el consumo de agua, por lo que este nuevo sistema les facilita la labor.
La información sobre la humedad del suelo es enviada en tiempo real a un centro de procesamiento a través de una conexión satélite. Y según el comunicado de la ESA, la aplicación se sirve luego de un sistema remoto de detección para controlar cuánta agua desprenden las vides, cuánta biomasa es originada y la eficacia del riego utilizado.
Una vez que la información ha sido procesada, se cuelga en Internet para que los viticultores la tengan a su disposición y puedan identificar las mejores prácticas y reducir con ellas el trabajo y otros costes.
El "grapelook" se probó este año en un grupo reducido de viticultores de Sudáfrica, que se conectaron regularmente a la red para ver el estado de sus cultivos, además de recibir previsiones sobre la humedad del suelo y los requisitos de irrigación de sus terrenos.
Los participantes, según la ESA, estuvieron de acuerdo en que ese sistema les fue útil para controlar la provisión de agua, el crecimiento de las vides y los problemas de riego, mientras que por parte de la agencia se destacó que con él se debería incrementar la cantidad de uvas producidas y la calidad del vino.
"El siguiente paso es extender el servicio a otras zonas y cosechas", indicó en la nota una experta de WaterWatch, la compañía neozelandesa que lo ha desarrollado en colaboración con la ESA.
Desde la agencia se indica de momento que aunque todavía son necesarios algunos años para consolidar la confianza de los viticultores, las autoridades sudafricanas se han mostrado ya dispuestas a apoyar ese sistema una nueva temporada.
Leído › 2386 veces