La cosecha de Sudáfrica podría alcanzar las 1,35 toneladas en 2012

La cosecha de Sudáfrica podría alcanzar las 1.351.714 toneladas en 2012, un 3,9% más, según estimaciones del sector

Agencias

Jueves 22 de Diciembre de 2011

Compártelo

Leído › 2762 veces

La cosecha de Sudáfrica podría alcanzar las 1.351.714 toneladas en 2012, un 3,9% más, según estimaciones del sector

Viñedos en Sudáfrica

La cosecha de 2012 en Sudáfrica podría alcanzar las 1.351.714 toneladas, según las estimaciones de la industria (productores y viticultores) de este país, establecidas el pasado 29 de noviembre.

Esto representa un incremento del 3,9% en comparación con la cosecha de 2011, pero es, sin embargo, un 5,2% inferior que la cosecha récord del 2008.

La vendimia de 2012 (incluyendo mostos y concentrados para destinos no alcohólicos, vino para brandy y vino destilado) se espera que alcance los 1.043,4 millones de litros, calculados con una media de 772 litros de vino por toneladas de uva.

Así se desprende del último informe de South Africa Wine Industry Information & Systems (Sawis), según el que en todas las regiones elaboradoras, con la excepción de la región de Stellenbosch.

En una de las principales zonas, como la de Orange River, la cosecha se estima que sea un 17% superior.

Las razones más importantes para esta estimación de incremento en la vendimia 2012 ha sido el frío suficiente registrado en el invierto que dieron como resultado buenas brotaciones; además ha sido un año muy saludable, con frescas condiciones climatológicas en los últimos dos meses (octubre y noviembre), con un crecimiento vigoroso de las viñas; por otro lado no ha habido daños considerables por vendavales.

En los próximos meses hasta la cosecha, hay factores que todavía pueden tener impacto en la vendimia final.

Así, El frío durante la floración y el cuajado ocasionó millerandage, lo que podría dar como resultado alguna merma en el total, que solo se manifestará en la última fase.

Además, los recursos hídricos actuales en Stellenbosch, Paarl y Malmesbury, son insuficiente para las necesidades de la campaña de riego y las precipitaciones venideras serán importantes para madurar la cosecha.

Las condiciones durante lo que queda de campaña determinarán, obviamente, el tamaño final de la cosecha, así como su calidad.

Por otra parte, las ventas interiores de vino durante los 12 meses de noviembre 2010 a octubre de 2011 muestran que el mercado ha crecido un 4% hasta alcanzar los 311,8 millones de litros de consumo, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, las exportaciones de vino en el mismo periodo descendieron un 7,2%, con una caída más acusada en los vinos embotellados (-19,7%), mientras que el vino a granel creció un 12.

La bajada en la exportación sudafricana se atribuye a la crisis económica global, la inestabilidad en la eurozona y en la fuerza del mercado interior.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2762 veces