Rusia abre las puertas
Rusia, Montenegro y Somoa son los tres nuevos países han iniciado esta semana su incorporación a la Organización Mundial del Comercio
Agencias
Viernes 16 de Diciembre de 2011
Leído › 1506 veces
Rusia, Montenegro y Somoa son los tres nuevos países han iniciado esta semana su incorporación a la Organización Mundial del Comercio, con lo que ya son 157 los miembros de esta institución supranacional
Después de 18 años de negociaciones, la Federación de Rusia finalmente se convertirá en miembro de la OMC según el acuerdo esta semana siendo, de esta manera, la última economía desarrollada en adherirse a la OMC, lo cual es significativo para el comercio mundial por su importancia en las relaciones comerciales internacionales.
Según los datos de comercio del 2010 de la OMC, Rusia se sitúa como país exportador en posición número 12 y como importador en 18.
Sus principales destinos de las exportaciones son: Unión Europea (38.3%), China (15.7%), Ucrania (5.6%), Estados Unidos (4.5%) y Japón (4.1%).
Sus principales productos objeto de comercio (exportaciones e importaciones) se encuentran en rubros como productos agropecuarios, combustibles y productos de las industrias extractivas, y productos manufacturados.
Para adherirse a la OMC, Rusia ha convenido en aplicar plenamente todas las disposiciones de la OMC a partir de la fecha de la adhesión, utilizando pocos períodos de transición.
Desde ahora el gigante ruso empezará a normalizar las relaciones de su enorme potencial consumidor con el resto del mundo. Hasta ahora, las relaciones de los exportadores con aquel país estaban sometidas a un rígido sistema arancelario que hacía necesaria, en el caso de la distribución de vino y alcohol, una licencia previa para operar en aquel mercado.
A partir de ahora, y desde el día despues de la adhesión rusa a la OMC, no se necesitarán estas licencias. Menos impuestos Rusia y sus casi 150 millones de consumidores se incorporarán a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a comienzos de 2012, tras la adopción en Ginebra de los documentos de adhesión del gigante euro-asiático a este organismo.
Además, se producirá un fuerte reajuste arancelario y se reducirá treinta veces los impuestos de importación en 2018, hasta 2018 pasando, en el caso del vino (del actual 20% hasta el 12,5% en 3,5-4 años.
Leído › 1506 veces