Dacian Ciolos cede ante la petición de revocar la eliminación de los derechos de plantación del viñedo

El comisario de Agricultura, abierto a debatir la petición de Esther Herranz de revocar la eliminación de los derechos de plantación del viñedo

PP Oficina de Información

Martes 15 de Noviembre de 2011

Compártelo

Leído › 1345 veces

El comisario de Agricultura, abierto a debatir la petición de Esther Herranz de revocar la eliminación de los derechos de plantación del viñedo

Esther Herranz

El titular de Agricultura de la Comisión Europea, Dacian Ciolos, ha mostrado hoy su disposición a reabrir el debate sobre los derechos de plantación del viñedo en la UE, tal y como pide desde años la eurodiputada del PP Esther Herranz, que esta misma mañana ha vuelto a plantear la cuestión durante la sesión plenaria del Parlamento Europeo.

El comisario ha señalado que en el 2012 presentará un informe sobre la aplicación de la última reforma del sector y si para entonces el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros de la UE plantean esa cuestión, se podrán introducir "adaptaciones" en la decisión de eliminar los derechos de plantación.

Dacian Ciolos se muestra dispuesto a rediscutir esta cuestión si Consejo y Parlamento Europeo así lo quieren tras la presentación en 2012 del informe sobre la reforma del sector

Concretamente, Ciolos se ha mostrado favorable a establecer un vínculo entre "determinadas zonas vitivinícolas, la calidad de los vinos y los derechos de plantación", en clara referencia a las denominaciones de origen.

La eurodiputada riojana ha recordado que el Parlamento Europeo se ha pronunciado recientemente a favor de mantener los derechos y añadió que en el Consejo de Ministros, 15 Estados miembros hasta el momento han pedido que se revise la decisión de suprimir los derechos de plantación a partir del 2015.

La eurodiputada preguntó expresamente a Ciolos si, en relación con este asunto, se puede ser "relativamente optimistas de cara a las propuestas que realizará la Comisión el próximo año tras el informe que presentará sobre el sector del vino".

En respuesta a Herranz, el comisario destacó que está abierto a "que se pueda rediscutir esta cuestión" y subrayó que el Parlamento Europeo tiene ahora un nuevo poder legislativo (el de codecisión junto al Consejo de Ministros, en materia agrícola) que permitiría una revisión de la decisión que adoptó el Consejo en el 2008.

Para la eurodiputada riojana, se trata de una cuestión fundamental para los viticultores europeos, "por los efectos negativos que la eliminación de los derechos de plantación supondrá para el sector de la Unión Europea y concretamente para nuestro país y para regiones como La Rioja".

La eurodiputada ha insistido en varias ocasiones en que si se mantiene la liberalización, "las fuertes inversiones que han realizado muchos productores en la compra de los derechos perderán todo su valor, sin que se haya previsto ningún tipo de indemnización".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1345 veces