Detectan un ligero efecto perjudicial en la Tempranillo por los altos niveles de radiación solar

La Universidad de La Rioja detecta un ligero efecto perjudicial en la vid de Tempranillo por los altos niveles de radiación UV solares actuales, pero sin efectos en su ingesta

EFE

Sábado 05 de Noviembre de 2011

Compártelo

Leído › 1668 veces

La Universidad de La Rioja detecta un ligero efecto perjudicial en la vid de Tempranillo por los altos niveles de radiación UV solares actuales, pero sin efectos en su ingesta

Tempranillo

Tempranillo o Tinta del país

La Universidad de La Rioja ha descubierto en un estudio publicado recientemente, la influencia que pueden tener las altas radiaciones solares ultravioleta, al degradarse la capa de ozono, en las variedades de uva más emblemáticas de la Denominación de Origen.

Este estudio, realizado por el equipo de investigación de Ecofisiología Vegetal, Cambio Climático y Medio Ambiente de la universidad, se considera un hallazgo pionero en el ámbito vitivinícola en España.

La fotosíntesis de las variedades riojanas de la vid Tempranillo y Viura no parece sufrir los efectos de los altos niveles de radiación UV-B solar debidos al cambio climático, que afectan en la actualidad a los viñedos.

"Ambas variedades están bien adaptadas a los niveles actuales de radiación UV-B, probablemente por su origen mediterráneo", ha afirmado Javier Martínez-Abaigar, catedrático de catedrático de Botánica, vocero del proyecto.

Los científicos han localizado que la radiación parece producir un ligero efecto perjudicial sobre la vid de Tempranillo

No obstante, los científicos han localizado que la radiación parece producir un ligero efecto perjudicial sobre la vid de Tempranillo, pero sin impacto en su ingesta posterior.

La razón se cimenta en el hecho de que no esté a la altura de Viura para producir compuestos protectores frente a la UV-B solar.

Esta investigación abre otras vías para las pesquisas, a saber la influencia que puede tener esta radiación en la calidad de la uva y en el impacto de enfermedades y plagas.

En marcha, hay otro trabajo similar sobre el impacto en la variedad Graciano, en colaboración con Bodegas Rioja Alta.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1668 veces