Las tradicionales D.O. europeas amenazadas por el marketing de los vinos del 'nuevo mundo'
Las tradicionales Denominaciones de Origen europeas amenazadas por el marketing y técnicas de comercialización de los vinos del 'nuevo mundo'
EFE
Miércoles 19 de Octubre de 2011
Leído › 1947 veces
Las tradicionales Denominaciones de Origen europeas amenazadas por el marketing y técnicas de comercialización de los vinos del 'nuevo mundo'
El sistema europeo de producción de cultivo de viñas y elaboración y comercialización de vinos, controlado y supervisado por las tradicionales Denominaciones de Origen (D.O.) u organismos similares, está amenazado por la aparición de la vitivinicultura del nuevo mundo, que hace vinos "sin defectos" al gusto del consumidor.
Así ha respondido el profesor de la Universidad de Nantes y experto en vino Jöel Brémond a una pregunta sobre el futuro de las D.O. y el concepto europeo de elaboración de vino en el contexto actual, con países como Sudáfrica y Australia que elaboran buenos vinos y los venden en todo el mundo con avanzados sistemas de marketing.
Brémond ha pronunciado hoy en Logroño la ponencia inaugural de Congreso Nacional "El vino y la alimentación en los albores del Siglo XXI" que organiza la Universidad de La Rioja, en el que intervienen especialistas españoles y extranjeros.
El profesor francés, buen conocedor de los vinos de Rioja, que ha disertado sobre las diferencias en la concepción de la cultura del vino entre Francia y La Rioja, ha señalado que los países emergentes hacen sus vinos en función del gusto de sus consumidores, a los que nunca defraudan y, por tanto, consiguen fidelizar.
Brémond ha llegado a decir que ciertos consumidores ingleses aplican al vino su cultura de tomar el té, por ello les gusta con más o menos azúcar y los productores del nuevo mundo así "lo fabrican" y se lo ofrecen.
Ha afirmado que Europa es muy pequeña en el contexto mundial y no podrá imponer sus sistemas de producción y regulación a los países emergentes entre los que ha incluido a China, país que ha empezado a consumir, pero también a plantar viñas con lo que puede llegar en poco tiempo a ser un gran productor de vino.
En este contexto, el profesor francés ha dicho que la liberalización de la plantación de viñas en el mundo -salvo en la UE- es un hecho y que, contra esta situación, a Europa no le queda otro remedio que hacer cada vez los mejores vinos si quiere competir en los mercados internacionales.
Precisamente hoy, en Nueva York, representantes de algunas de las DO más importantes del mundo han firmado una declaración exigiendo la protección de estos lugares "verdaderamente extraordinarios en la Tierra" en los que se producen grandes vinos.
Champagne, Jerez, Napa Valley, Oregon, Porto, Washington State, Walla Walla Valley, Chianti Classico, Paso Robles, Sonoma County, Tokaj, Victoria, Western Australia, Long Island y Rioja son las regiones que suscriben el documento que considera que el valor del vino "se basa en su asociación al lugar de origen".
El Congreso ha sido inaugurado por el consejero de Agricultura del Gobierno de La Rioja, Iñigo Nagore, que ha calificado de "humillante" la reducción del consumo de vino en un país productor como España y en la propia Rioja un 75 por ciento en los últimos 30 años, hasta 16 litros por persona y año.
Nagore, que en todo momento ha hablado del vino como un alimento integrado dentro de la dieta mediterránea, se ha preguntado "¿qué hemos hecho mal?" para que el consumo haya caído en estas proporciones y ha señalado que "la legislación no ha ayudado".
Pero además, ha dicho Nagore, el problema reside en una deficiente asunción de la cultura del vino, que se ha visto "como algo de mayores que estaba mal" y ha añadido que "la obligación" es dar "la vuelta a la situación".
El consejero ha achacado también el bajón del consumo de vino a la crisis económica y al tratamiento que a esta bebida se le ha dado en hostelería, que ha aplicado al vino márgenes "abusivos".
Nagore ha apostado por la recuperación de la cultura del vino como alimento y por extenderla entre los más jóvenes y ha recordado que su departamento, junto con el de Educación, está preparando una unida didáctica sobre la cultural del vino que será impartida obligatoriamente entre los escolares.
Leído › 1947 veces