Un equipo del CSIC descubre una nueva especie de gusano que ataca la vid

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una nueva especie de gusano nematodo que ataca la vid

Andalucía

Viernes 07 de Octubre de 2011

Compártelo

Leído › 4484 veces

El nematodo, denominado Rotylenchus vitis n. sp., se caracteriza por un cuerpo cilíndrico de 1,5 a 2 milímetros de longitud y de 45 a 50 micras de anchura

Rotylenchus

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una nueva especie de gusano nematodo que ataca la vid y que ha sido detectado en suelos y raíces de viñedos de Andalucía.

El hallazgo de la nueva especie, que pertenece al género Rotylenchus, aparece publicado en el último número de la revista Nematology.

Para los científicos, el trabajo, que ha contado con la colaboración de Gracia Liébanas, de la Universidad de Jaén, demuestra "la extraordinaria y rica biodiversidad" de los nematodos fitoparásitos en cultivos agrícolas y ambientales naturales en España.

Según el coordinador del estudio, Pablo Castillo, investigador del CSIC en el Instituto de Agricultura Sostenible, el descubrimiento "pone de manifiesto que nuestro país, donde ya se han descrito cinco especies nuevas para la ciencia, es un centro de diversificación de este género".

El nematodo, denominado Rotylenchus vitis n. sp., se caracteriza por un cuerpo cilíndrico de 1,5 a 2 milímetros de longitud y de 45 a 50 micras de anchura y como el resto de estos gusanos que se alimentan de plantas, tiene un estilete o aguja para atravesar las células vegetales, además de una cola redondeada.

Se alimenta de la raíz de la vid durante cortos periodos de tiempo y puede aparecer en el suelo que rodea las raíces o anclado a ellas.

"Las plantas de vid atacadas por este nuevo nematodo fitoparásito no muestran ningún síntoma visible. De hecho, hemos encontrado tan pocos que, de momento no suponen ningún riesgo para el cultivo", ha explicado Castillo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4484 veces