Caen las exportaciones de vinos argentinos
La señal de alarma se ha encendido para la industria del vino argentino
Mendoza (Argentina)
Lunes 12 de Septiembre de 2011
Leído › 1851 veces
La señal de alarma se ha encendido para la industria del vino argentino

"El incremento de costes es un problema para las economías regionales que no exportan commodities, sino valor añadido", señaló Angel Vespa, presidente de Bodegas de Argentina y director del grupo Chandon.
Relacionados
- {iarelatednews articleid="3795,3632"}
Después de casi una década de crecimiento ininterrumpido, el volumen de las exportaciones de vino argentino sufrirá este año la primera caída desde 2002.
Medida en dólares, la industria seguirá exhibiendo números positivos, aunque la subida interanual se ubicará en el 11 o 12%, muy lejos de las tasas superiores al 20% que se registraron en los últimos años.
En los primeros siete meses del año, las exportaciones de vino argentino sumaron 404,2 millones de dólares, lo que implica un aumento del 11,6% en relación con el período enero-julio de 2010, mientras que el volumen acumulado registró una caída interanual del 3,2 por ciento, de acuerdo con los datos de la consultora Caucasia Wine Thinking.
Además, las previsiones para lo que resta del año que manejan en la consultora está en línea con lo sucedido en los primeros siete meses.
En el sector explican este cambio de tendencia como un efecto directo de la inflación en dólares que vive la economía local y que ya provocó que las marcas de bajo precio de Mendoza, San Juan o Salta empezaran a desaparecer de varios mercados internacionales, según señalaron las propias bodegas en el VII Foro Vitivinícola Internacional, realizado en esta ciudad.
Concretamente, los bodegueros se quejan de que no pueden trasladar las subidas de sus costes a los precios internacionales, a diferencia de lo que ocurre en el mercado interno, donde los consumidores locales ya están acostumbrados a los aumentos casi constantes de precios.
Las más afectadas por la pérdida de competitividad son las exportaciones de precio bajo.
De hecho, en la industria alertan que los vinos cuyo precio FOB es de menos de 25 dólares por caja de 9 litros, llegan al consumidor final a 8 o 9 dólares la botella, y están quedando prácticamente fuera del mercado.
El futuro de las exportaciones también se ve amenazado por la falta de vinos malbec, que continúan siendo los más buscados por los consumidores extranjeros.
La demanda de malbec está creciendo a una tasa del 15%, contra el 7% de la producción, lo que se tradujo en una presión adicional en materia de precios.
Leído › 1851 veces