Neiker-Tecnalia desarrolla una aplicación para mejorar la competitividad del sector vitivinícola
El objetivo del software es que las empresas del sector vitivinícola puedan llevar a cabo el análisis del ciclo de vida de sus productos
Neiker-Tecnalia
Viernes 02 de Septiembre de 2011
Leído › 1035 veces
El objetivo del software es que las empresas del sector vitivinícola puedan llevar a cabo el análisis del ciclo de vida de sus productos
Investigadores del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker-Tecnalia van a desarrollar una aplicación informática, ya probada en otros sectores y adaptada ahora a los requisitos del sector vitivinícola, que incluye condiciones legales y de mercado, ecoetiquetado, huella de carbono, etc.
La herramienta pretende contribuir a mejorar la competitividad de las empresas vitivinícolas y favorecer su desarrollo sostenible en sus vertientes económica, social y ambiental.
El cambio climático tiene una incidencia muy importante sobre los viñedos, que se ven afectados por las variaciones climáticas y el aumento global de la temperatura.
El sector agrícola en su conjunto también es causante del calentamiento del planeta debido a las emisiones de gases de efecto invernadero que emite a la atmósfera.
De ahí que la Unión Europea esté desarrollando un importante esfuerzo para evaluar las emisiones que suponen los distintos sectores agrarios con el fin de establecer técnicas de mitigación.
Una forma de calcular las emisiones de estos gases es la huella de carbono, que mide la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos, de forma directa o indirecta, por una actividad determinada.
El objetivo del software es que las empresas del sector vitivinícola puedan llevar a cabo el análisis del ciclo de vida de sus productos.
De esta forma, los productores contarán con un importante apoyo para cumplir las exigencias medioambientales y, además, mejorarán su imagen ante los consumidores al demostrar su interés por producir vino de forma respetuosa y responsable desde el punto de vista medioambiental.
Existen muchas iniciativas, públicas y privadas, para establecer protocolos de medición de gases de efecto invernadero expresados como Huella de Carbono, pero existen pocos criterios comunes y específicos para el sector vitivinícola.
De ahí que la Organización Internacional de la Viña y el Vino haya desarrollado un protocolo de cálculo de las emisiones de estos gases en el sector.
Este protocolo se estructura en dos elementos: Protocolo de Empresa y Protocolo de Producto. El primero aporta una herramienta de trabajo a las empresas para que analicen su sistema de producción e intenten limitar sus emisiones.
El segundo permite crear un sistema de cálculo de la Huella de Carbono del producto.
Leído › 1035 veces