Uruguay certifica internacionalmente el Laboratorio de Análisis del Instituto Nacional de Vitivinicultura
El Inavi uruguayo es certificado según la norma internacional ISO (IEC 17025)
Redacción
Viernes 19 de Agosto de 2011
Leído › 1361 veces
Tabaré Aguerre: "el consumidor disfruta el vino e identifica al país"

La acreditación del Inavi sitúa mejor a los vinos uruguayos en el mundo. El logro le brinda al consumidor garantías sobre la calidad del producto.
Internacional
- {iarelatednews articleid="3435,3431,3384"}
El Laboratorio de Análisis del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) de Uruguay ha sido certificado según la norma internacional ISO/IEC 17025 –concretada el miércoles pasado en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
El presidente del Inavi, el enólogo José Lez, destacó que se trata de "una herramienta que suma garantías a la calidad del producto uruguayo" y "un diferencial en la región", enfatizó.
La acreditación certifica así al Inavi como laboratorio de ensayo para "los análisis de relaciones isotópicas del oxígeno y carbono, métodos de alta tecnología analítica para la comprobación de la composición de vinos", explicó.
Lez afirmó que esto le asegura al consumidor "la calidad del producto final", contribuye a que "el consumo de vino sea identificado como un alimento" y promueve que sea "el destaque de nuestro país y un producto de referencia".
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, explicó que ésta acreditación es clave porque "la calidad hay que construirla, tenerla, demostrarla y certificarla por procedimientos creíbles por los consumidores".
Tabaré Aguerre destacó el valor del vino "como instrumento de comunicación de la imagen país". Dijo que el vino tiene potencialidad para vender un producto y a la hora de ayudar a vender la imagen de un país.
Añadió que Uruguay produce la mejor carne, el mejor arroz y los mejores lácteos del mundo, "pero difícilmente cuando están en la mesa de los consumidores la identificación entre el producto y un país es constatable", cosa que sí logra una botella de vino: "el consumidor disfruta el vino e identifica al país y eso es una gran oportunidad, pero también una gran responsabilidad".
"Uruguay exporta el 5% del vino, el 70% de los lácteos y el 95% del arroz y en todos los casos hay que exportar más para crecer", afirmó Aguerre.
Leído › 1361 veces