Chile planea un crecimiento en el sector vitivinícola hasta 2020
El Plan Estratégico 2020 que lidera 'Vinos de Chile' podría seguir impulsando las ventas de los proveedores de la industria vitivinícola chilena en hasta 435 millones de dólares
Redacción
Jueves 04 de Agosto de 2011
Leído › 2006 veces
El plan proyecta aumentar el precio promedio de caja de vinos desde los 28 dólares hasta los 37

La Asociación de Vinos de Chile A.G. es la entidad gremial sin fines de lucro y de carácter privado que representa a los productores vitivinícolas de Chile.
Relacionados
- {iarelatednews articleid="2978"}
El Plan Estratégico 2020 que lidera 'Vinos de Chile' podría seguir impulsando las ventas de los proveedores de la industria vitivinícola chilena -fabricantes de botellas, etiquetas y barricas, entre otros- en hasta 435 millones de dólares, según informaciones de varias agencias de este país.
Esto es debido a que entre algunas de las acciones que contempla el programa se encuentra la promoción para incrementar las ventas desde los 58 millones de cajas de vino embotellado de la actualidad –entre las exportadas y vendidas en el mercado local-, hasta el objetivo de los 93 millones en el año 2020.
Asimismo, el plan proyecta aumentar el precio promedio de caja de vinos desde los 28 dólares hasta los 37 en el mismo período. Lo que generaría un aumento en la demanda de insumos y servicios que se traduciría en ventas adicionales.
La facturación del sector proveedor es equivalente al 26% de las ventas totales de la industria vitivinícola cada año, por lo que el presidente de 'Vinos de Chile', René Araneda destacó que para cumplir las metas "es necesario trabajar de forma cohesionada con todos los actores que intervienen en la cadena de valor y, en especial, nuestros socios industria, a través de la oferta de insumos a costos competitivos y su apoyo a los programas de promoción el sector".
Leído › 2006 veces