11 millones de personas al borde de la muerte

Unos 11 millones de personas se encuentran en situación crítica en el Cuerno de África

EFE

Lunes 25 de Julio de 2011

Compártelo

Leído › 1046 veces

Entre los países más perjudicados por la sequía se encuentra Somalia, donde la ONU declaró el pasado miércoles el estado de hambruna

Josette Sheeran

La directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Josette Sheeran

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2893"}

La FAO celebrará hoy en su sede de Roma una reunión internacional de emergencia para examinar las medidas necesarias para afrontar la crisis en el Cuerno de África, donde unos 11 millones de personas se encuentran en situación crítica debido a los devastadores efectos de la sequía que azota la zona.

El encuentro ha sido organizado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a petición del gobierno francés en calidad de presidente de turno del G-20.

La crisis, según datos facilitados por la FAO, afecta a la totalidad del Cuerno de África, incluyendo la zona septentrional de Kenya y la región de Karamoja en Uganda.

Entre los países más perjudicados por la sequía se encuentra Somalia, donde la ONU declaró el pasado miércoles el estado de hambruna en dos regiones del sur del país, Bakool y Baja Shabelle, algo inédito en los últimos veinte años.

En Somalia, a la sequía se suma a la violencia que se vive en el centro y el sur del país, éste último controlado prácticamente en su totalidad por la milicia integrista islámica Al Shabab -vinculada a la red terrorista Al Qaeda-, que ha amenazado en reiteradas ocasiones a las organizaciones humanitarias para que no operen en sus dominios.

En el encuentro de hoy se espera que participen representantes de los 191 países miembros de la FAO, así como otros organismos de la ONU, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y bancos regionales de desarrollo.

Dinero

En vísperas de la reunión, la directora ejecutiva del Programa Mundial de los Alimentos (PMA), Josette Sheeran, viajó a los países afectados por la sequía y en una rueda de prensa ofrecida en Nairobi (Kenia) señaló que necesitan 360 millones de dólares (cerca de 260 millones de euros) adicionales para afrontar, de aquí a final de año, la crisis.

La Unión Europea (UE), por su parte, anunció el sábado un aumento de su ayuda económica al Cuerno de África a través de la comisaria de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva, que la Comisión Europea (CE) destinará 27,8 millones de euros más a aliviar el sufrimiento de las víctimas de la sequía.

Georgieva, que visitó el campo keniano de refugiados de Dadaab aseguró además que la CE está movilizando otros 60 millones, lo que sumado a los 70 millones de euros ya destinados a la zona este año, elevaría el total a cerca de 158 millones.

En la misma línea, Estados Unidos anuncio la pasada semana la aportación de 28 millones de dólares (unos 19 millones de euros) adicionales para paliar la crisis humanitaria en Somalia, después de que la ONU declarara el estado de hambruna, elevando así a 459 millones(unos 320 millones de euros) su ayuda al país africano este año.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1046 veces