La D.O. Jerez, Manzanilla y Vinagre de Jerez acuerda las normas para la campaña de la vendimia 2011

La D.O. Jerez, Manzanilla y Vinagre de Jerez fija el tope de rendimientos en 11.428 kilos por hectárea

Europa Press

Martes 19 de Julio de 2011

Compártelo

Leído › 1740 veces

En lo que respecta a los rendimientos el tope de calificación será de 11.428 kilos por hectárea

El Pleno ordinario de las Denominaciones de Origen Jerez, Manzanilla y Vinagre de Jerez ha acordado este martes las normas de campaña para la vendimia 2011.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2998"}

Tras los arranques producidos en el marco de la reforma de la Organización Común del Mercado vitivinícola, la superficie productiva inscrita en la Denominación de Origen se situará por debajo de las 8.000 hectáreas, de las que algo más de 520 hectáreas se acogerán al Plan de Viabilidad y destinarán, por tanto, su producción de uva a la elaboración de mosto concentrado rectificado.

Según ha indicado el Consejo Regulador en un comunicado, aunque el estado fenológico de la uva puede calificarse en general como de "normal a estas alturas del año", como es habitual la producción total de la campaña dependerá fundamentalmente de las condiciones climatológicas durante el resto del mes de julio y el mes de agosto.

Además, como novedad este año, el Pleno ha acordado hacer un seguimiento a los niveles de ácido glucónico en la uva, al objeto de garantizar que el producto que entre en los lagares tenga el grado adecuado de calidad.

Por lo que respecta a los rendimientos, no habrá cambio alguno sobre lo fijado en el Pliego de Condiciones; es decir, el tope de calificación será de 11.428 kilos por hectárea.

Otras actividades

La Presidencia del Consejo Regulador ha dado cuenta a los vocales de distintas actividades desarrolladas por el último Pleno y otras relativas a las denominaciones de origen.

Entre ellas, ha destacado la finalización del preceptivo período de oposición al registro de la Denominación 'Vinagre de Jerez' en Bruselas, lo que "completa el proceso de inscripción de nuestro condimento a nivel europeo y lo convierte ya, con todas las garantías, en Denominación de Origen Protegida".

Igualmente, los vocales han tenido ocasión de analizar la evolución de las ventas de los productos protegidos por la Denominación de Origen en la primera mitad del año. Si bien el Vinagre de Jerez sigue manteniendo una evolución positiva, con un incremento global acumulado en torno al por ciento, no ocurre así con los vinos amparados.

Concreta que el total acumulado móvil al 30 de junio arrojaba una caída de casi el siete por ciento, fundamentalmente como consecuencia de la negativa evolución registrada en mercados de exportación de gran importancia para el Jerez como son Holanda, Reino Unido o Alemania.

En el caso de España, principal país de destino ya de las ventas de vinos amparados, la caída de ventas se sitúa en el 5,7 por ciento.

En este sentido, señala que tras la "positiva evolución" registrada por las salidas en 2010, "parece que las negativas circunstancias económicas generales por las que atraviesan nuestros principales mercados de destino están incidiendo directamente en las ventas de las bodegas del Marco".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1740 veces