La Asociación Profesional de Selvicultores de Galicia, ponen en marcha el proyecto 'Market Wood: Cambio Climático y Cadena Monte-Industria'

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 850.000 euros, y se llevará a cabo en Galicia y en la Comunidad de Castilla-La Mancha

MARM

Lunes 04 de Julio de 2011

Compártelo

Leído › 1581 veces

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 850.000 euros, y se llevará a cabo en Galicia y en la Comunidad de Castilla-La Mancha

La Asociación Profesional de Selvicultores de Galicia, han puesto en marcha el proyecto piloto "Market Wood: Cambio Climático y Cadena Monte-Industria" enmarcado en la Red Rural Nacional.

Los bosques desempeñan un importante papel en la lucha por el cambio climático, y por su condición de recursos renovables deben ser cuidados y aprovechados de forma natural y sostenible.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2498"}

Este proyecto se llevará a cabo en diferentes localidades de Galicia, entre ellas Mañón, Ortigueira, Cerdido y As Somozas (A Coruña). Asimismo, la aplicación del proyecto también se desarrollará en la Comunidad de Castilla-La Mancha, concretamente en Las Majadas, Tragacete y Villalba de la Sierra (Cuenca).

Entre los objetivos generales se encuentran crear una metodología para mejorar la calidad de los productos forestales, especialmente en la madera, como recurso natural renovable de demanda creciente en el mercado.

También se busca optimizar el uso y utilización de los productos forestales, buscando enlaces de tipo de producto y destino más adecuado, lo que incrementará la rentabilidad económica.

El proyecto contempla la necesidad de lograr una gestión forestal sostenible y unas prácticas adecuadas que mejoren la calidad y la cantidad de madera que producen nuestros bosques, recurso natural renovable, escaso y de alta demanda, potenciando a la vez la lucha contra el cambio climático.

Para ello se requiere integrar a los propietarios forestales en nuevos modelos de gestión y métodos, y sistemas de organización y comercialización para lograr una mayor eficiencia en el destino y transformación de los productos, mejorando la cadena monte-industria-producto final.

Por otra parte y entre otros objetivos, hay que destacar la incorporación de la mujer y los jóvenes a la gestión de las propiedades forestales y en la cadena monte-industria; que colectivos de más de 45 años puedan obtener ingresos alternativos gestionando sus propiedades forestales y accediendo a un mercado de venta abierto con apoyo de las tecnologías de información y comunicación; aumentar el nivel de vida y las oportunidades de los habitantes del medio rural; y limitar la volatibilidad de los precios de la madera, a través de una cobertura de riesgos que de estabilidad.

Para el desarrollo de este proyecto pionero, se ha aportado una subvención de 848.537 euros -contando con la cofinanciación europea del FEADER- promovida por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Actividades

Entre las actividades programadas dentro del marco de este Proyecto Piloto se encuentran las acciones en caminadas al análisis y descripción de la situación actual de la gestión forestal y de las técnicas de producción, aprovechamiento y comercialización de productos forestales, especialmente la madera.

Elaboración de un informe. Elaboración de instrumentos de apoyo. Acción piloto en propiedades particulares de montes. Elaboración de un sistema de herramientas informáticas. Y difusión y divulgación de resultados obtenidos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1581 veces