Grupo Dolmar presentará las últimas novedades del sector enológico en China
Dolmar, empresa especializada en proyectos de investigación, continúa innovando en el sector de la enología
Grupo Dolmar
Viernes 01 de Julio de 2011
Leído › 2325 veces
Dolmar, empresa especializada en proyectos de investigación, continúa innovando en el sector de la enología
Grupo Dolmar es artífice del proyecto realizado en Rioja para aumentar la concentración de resveratrol en los vinos. Este proyecto de momento ha conseguido en su fase experimental desarrollar el vino con la concentración de resveratrol más alta del mundo encontrada de forma natural.
Relacionados
- {iarelatednews articleid="2589,2664"}
Grupo Dolmar, especializado en el desarrollo de proyectos de I+D+I para el sector enológico, presentará sus últimas novedades en el marco de la feria Vinatech-Vinalies 2011, que se celebrará en la localidad china de Penglai del 3 al 7 de julio.
Este ha sido el escenario elegido por la compañía para realizar la presentación de sus nuevos e innovadores desarrollos en productos, así como su oferta en servicios especializados en controles analíticos, investigación o formación, en un mercado emergente en el sector como es el asiático.
Destacan los últimos desarrollos biotecnológicos en antioxidantes orgánicos como el lanzamiento de Fermicomplex G+, o las nuevas soluciones basadas en polisacáridos como la presentación de las gamas Sensación y Versus, o la presentación de la gama Fermline para la correcta gestión de las fermentaciones.
Así mismo, CEAD, laboratorio acreditado según la norma Internacional ISO 17025, presentará los últimos parámetros analíticos puestos a punto en la analítica de vinos: compuestos que completan una amplia oferta dentro del perfil aromático, detección de moléculas causantes de defectos organolépticos y contaminantes (residuos de plaguicidas, metales pesados, glicoles, histamina, micotoxinas, etc.)
CEAD constituye ya una de las mayores ofertas en análisis enológicos nacionales, como lo demuestran las casi 13.000 muestras recibidas el pasado ejercicio, lo que suponen cerca de 70.000 parámetros analizados y refuerza de esta forma su proyección fuera de nuestras fronteras.
El grupo se completa con la empresa dedicada a la formación, innovación y conocimiento en enología, Micalanda, que en 2010, analizó 13.000 muestras y 70.000 parámetros; y el Complejo Micalanda como centro para llevar a cabo eventos y encuentros profesionales de enólogos.
Leído › 2325 veces