El vino puede convertirse en el nuevo 'boom' económico en Corea del Sur

Expertos en el sector prevén un incremento de las importaciones en el país comparable a la del sector inmobiliario

ICEX

Miércoles 22 de Junio de 2011

Compártelo

Leído › 1311 veces

Expertos en el sector prevén un incremento de las importaciones en el país comparable a la del sector inmobiliario

Desde 2008 son los vinos chilenos los que dominan el mercado por volumen, gracias a la eliminación de los aranceles que supuso el acuerdo entre Chile y Corea de 2004.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2303,2004"}

La eliminación del arancel a la importación desde la Unión Europea (que actualmente es del 15%) conllevará una reducción del precio final para el consumidor de entre un 8 y un 13%, y permitirá a los vinos europeos competir en mejores condiciones con los llamados vinos del Nuevo Mundo.

Se espera que la cuota de mercado de los vinos europeos mejore considerablemente. Así, Francia espera fortalecer su liderazgo en importaciones por valor y superar a Chile como principal importador, mientras que España e Italia, cuyos vinos son menos conocidos en Corea, verán incrementada su cuota en el mercado local.

En términos globales, el sector espera que la eliminación de los aranceles traiga una situación comparable a la vivida entre 2002 y 2007, cuando el valor de las importaciones se multiplicó por 5 en cinco años, hasta alcanzar los 150 millones de dólares.

Por segmentos, se espera que los distribuidores aprovechen la reducción de costes para introducir productos de gama media-alta, con un precio de venta final de entre 20.000 y 60.000 KRW (aprox. 15-40 EUR).

Así, los vinos europeos se convierten en uno de los posibles regalos estrella de cara a la celebración de la festividad de Acción de Gracias en septiembre.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1311 veces