El festival de cine vinícola 'Oenovideo' premia un cortometraje español

'Un año en Pago de los Capellanes' de Javier Rodero, recibe el premio a Mejor Cortometraje en la 18ª edición del Festival Internacional Oenovideo

ICEX

Martes 21 de Junio de 2011

Compártelo

Leído › 1618 veces

'Un año en Pago de los Capellanes' de Javier Rodero, recibe el premio a Mejor Cortometraje en la 18ª edición del Festival Internacional Oenovideo

El cortometraje del joven realizador español, Javier Rodero, 'Un año en Pago de los Capellanes' ha sido premiado como mejor cortometraje en la 18ª edición del Festival Internacional Oenovideo, un evento celebrado en la ciudad vitivinícola de Artois, situada en el Este de Francia, que reúne cada año a un nutrido grupo de cineastas y profesionales del mundo del vino en torno a las imágenes más recientes de la viña y el vino.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2336,2554"}

En esta edición se presentaron a concurso 97 películas procedentes de 17 países, de las cuales se terminaron premiando 12 trabajos en las diferentes categorías que conforman la competición.

El jurado de Oenovideo, compuesto por diferentes profesionales del mundo del vino y la cinematografía, reconoció a 'Un año en Pago de los Capellanes' con el premio al Mejor Cortometraje por la perfecta armonía entre música e imagen que el realizador Javier Rodero consigue con su trabajo.

El cortometraje, de 13 minutos de duración, propone una mirada lírica e íntima a los rincones secretos que se esconden en la bodega familiar Pago de los Capellanes, situada en la región castellanoleonesa de Ribera del Duero.

La organización del concurso ha alabado esta obra de la que destaca la música, compuesta por el propio realizador, la fotografía y el montaje.

El Gran Premio del Festival Internacional Oenovideo ha ido a parar al realizador fracés Guillaume Bodin, quien a través de su obra 'La clef du terroir', ha puesto en el punto de mira a las nuevas generaciones de viticultores y el concepto de agricultura biodinámica.

La ciudad francesa de Arbois se ha visto transformada durante la celebración de Oenovideo, acogiendo un gran número de exposiciones en torno al viñedo y el vino en sus iglesias, museos y calles. De igual forma, la celebración incluyó un concurso fotográfico con las mejores instantáneas en torno a la cultura vitivinícola.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1618 veces