La situación económica está cambiando los hábitos alimentarios de todo el mundo
El 5 por ciento de los españoles no tienen suficiente para comer a diario
EFE
Miércoles 15 de Junio de 2011
Leído › 1910 veces
El 5 por ciento de los españoles no tienen suficiente para comer a diario
Relacionados
- {iarelatednews articleid="2306,2431"}
El aumento del precio de los alimentos ha cambiado los hábitos alimentarios del 54 por ciento de las personas de todo el mundo y es la mayor preocupación de ciudadanos de los cinco continentes.
Al igual que en los demás países, la mitad de los españoles afirman no comer lo mismo que hace dos años, aunque sólo un 5 por ciento afirma que no tiene suficiente para comer a diario.
Así se refleja en una encuesta internacional realizada por Intermón Oxfam como parte de la campaña mundial CRECE, cuyo objetivo es abrir un debate para reformar el sistema de forma que "todas las personas tengan siempre suficiente para comer", ha explicado la organización en un comunicado.
Macroencuesta
Lanzada con motivo de la próxima reunión de los ministros de Agricultura del G20 en Francia para tratar la crisis global de los precios de los alimentos, la campaña pretende involucrar a toda la sociedad en un debate por internet.
La encuesta fue realizada en 17 países de los cinco continentes -Australia, Alemania, Brasil, Ghana, Guatemala, España, India, Kenya, México, Países Bajos, Pakistán, Filipinas, Rusia, Sudáfrica, Tanzania, el Reino Unido y EEUU-, con entrevistas a 16.421 personas.
El estudio destaca que el 54 por ciento de los encuestados no come lo mismo que hace 2 años; la mayoría, un 39 por ciento, por el aumento de los precios y un 33 por ciento por razones de salud.
En el caso de España, el 46 por ciento ha cambiado sus hábitos alimenticios; un 33 por ciento por motivos económicos y un 21 por ciento por razones de salud.
En Kenia, por ejemplo, un 76 por ciento de los encuestados afirmó haber cambiado su dieta, y de todos los que lo han hecho, el 79 por ciento culpó al precio de los alimentos.
Acceso a los alimentos
Este aumento de los precios preocupa al 66 por ciento de los ciudadanos, pero mientras que en los países industrializados la preocupación es que los alimentos sean nutritivos y saludables (43 por ciento), en los países más pobres la mayor preocupación es tener acceso a los alimentos, un asunto que inquieta al 57 por ciento de los encuestados en Kenia y el 45 por ciento de los de Tanzania.
Así, 1 de cada 2 personas encuestadas en países en desarrollo como Kenia y Tanzania, afirma que no tiene suficiente para comer a diario, cifra que se reduce a sólo el 6 por ciento de los encuestados en los países desarrollados como el Reino Unido, Alemania, Australia y EEUU; y al 5 por ciento en el caso de España.
Leído › 1910 veces