España se adhiere como décimo país europeo contra la liberalización de los derechos de plantación
Finalmente España se ha unido a Francia, Italia, Alemania, Portugal, Luxemburgo, Chipre, Rumanía, Hungría y Austria para presentar una propuesta legislativa contra la decisión tomada en la reforma de la Organización Común de Mercado
ocm
Viernes 20 de Mayo de 2011
Leído › 1253 veces
Finalmente España se ha unido a Francia, Italia, Alemania, Portugal, Luxemburgo, Chipre, Rumanía, Hungría y Austria para presentar una propuesta legislativa contra la decisión tomada en la reforma de la Organización Común de Mercado
Rosa Aguilar ha inscrito su firma en la carta enviada por sus nueve colegas europeos al Comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, contra la supresión de los derechos de plantación. Aún faltan que se sumen cuatro Estados miembros y 85 votos para formar una mayoría cualificada que logre esta meta.
La liberalización de plantación de viñedos está prevista para 2015.
Relacionados
- {iarelatednews articleid="2096"}
España se ha unido a Francia, Italia, Alemania, Portugal, Luxemburgo, Chipre, Rumanía, Hungría y Austria para presentar una propuesta legislativa contra la decisión tomada en la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino en 2008.
La Federación Europea de los Vinos con Denominación de Origen (EFOW) ha aplaudido la reconsideración de la postura española. Su presidente, Riccardo Ricci Curbastro, ha manifestado que "es muy positivo y muy importante que este gran país productor que es España esté ahora entre el grupo de los Estados miembros productores de vino contra la supresión de los derechos de plantación" y ha hecho un llamamiento a los diez países signatarios de la misiva para que "trabajen desde el punto de vista político y diplomático para lograr el apoyo necesario para alcanzar la mayoría calificado en el Consejo".
La decena de estos países signatarios formarían una amplia minoría de bloqueo, pero restan aún cuatro Estados miembros y 85 votos para formar una mayoría cualificada para cambiar el rumbo de la liberalización.
A la hora de plantear qué iniciativa legislativa europea permitiría volver de nuevo sobre esta decisión, la EFOW reflexiona en estos momentos que es crucial tratar el tema con motivo de la reforma de la PAC y plantea que no es necesario esperar el informe de situación que debe redactar la Comisión Europea en 2012 sobre la aplicación de la última reforma de la viticultura.
"Es peligroso retrasar las decisiones hasta una posible reforma en 2013 o más allá", ha declarado Ricci Curbastro. Nada garantiza que el informe de situación que debe redactar la Comisión Europea en 2012 sobre la aplicación de la OCM desembocará en una propuesta legislativa.
Leído › 1253 veces