España solicita un adelanto económico de las ayudas europeas para la agricultura

España ha pedido formalmente a la Comisión Europea un adelanto de 2.000 millones por los daños sufridos en las cosechas, las dificultades para acceder al crédito y la crisis económica

EFE

Viernes 20 de Mayo de 2011

Compártelo

Leído › 1311 veces

España ha pedido formalmente a la Comisión Europea un adelanto de 2.000 millones por los daños sufridos en las cosechas, las dificultades para acceder al crédito y la crisis económica

España ha pedido formalmente a la Comisión Europea el adelanto de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), por los daños sufridos en las cosechas debido a las lluvias del último año.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="1976,2084"}

La petición, de la que informó la Comisión Europea en un comunicado, se planteó ayer en un Comité de Gestión, formado por expertos de los Veintisiete.

Entre los motivos alegados por España figuran las condiciones climáticas excepcionales, y en particular las lluvias que han afectado al país en el último año.

Asimismo, España ha mencionado las dificultades de los agricultores para acceder a créditos bancarios y "la grave crisis económica que ha afectado al sector en los últimos 12 meses".

En el consejo de ministros de Agricultura del pasado martes la titular del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, adelantó que España tenía previsto hacer esa petición en el próximo Comité de Gestión.

2.000 millones de euros

La ministra indicó que para España el anticipo de la mitad de los derechos de pago único se traduciría en más de 2.000 millones de euros, un "impulso decisivo" para el sector.

Por otra parte, la Comisión informó de que Bélgica, Luxemburgo e Italia expresaron ayer su interés en sumarse a la petición realizada en el último Consejo de Agricultura por Francia, que ha solicitado un adelanto de los pagos de la PAC para paliar los efectos de la sequía en su territorio.

El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, explicó el martes que la legislación europea prevé la posibilidad de conceder ese tipo de anticipos "en condiciones debidamente justificables".

La normativa comunitaria establece la posibilidad de adelantar los pagos sobre la fecha prevista, que es el 1 de diciembre, "debido a circunstancias excepcionales" por las que los agricultores afronten graves dificultades financieras.

En esos casos, los adelantos de los pagos se pueden hacer a partir del 16 de octubre y la verificación de las condiciones para beneficiarse de esa opción se debe completar antes del desembolso de las ayudas, a efectos de garantizar una buena gestión financiera. Los anticipos pueden alcanzar el 50 por ciento de las ayudas o hasta el 80 por ciento en ciertos casos.

Derechos de plantación de los viñedos

Por otro lado, la ministra Rosa Aguilar ha inscrito su firma en la carta enviada por sus nueve colegas europeos al Comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, contra la supresión de los derechos de plantación. Aún faltan que se sumen cuatro Estados miembros y 85 votos para formar una mayoría cualificada que logre esta meta.

España se une, de este modo, a Francia, Italia, Alemania, Portugal, Luxemburgo, Chipre, Rumanía, Hungría y Austria para presentar una propuesta legislativa contra la decisión tomada en la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino en 2008. Por aquel entonces, España no puso trabas a la liberalización de las plantaciones.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1311 veces