Los vinos Kosher españoles se dan cita en Israel

El acto fue organizado por la firma de importación israelí Shaked Brothers en colaboración con la OFECOMES en un acto celebrado en la Residencia de la Embajada de España en Tel-Aviv

ICEX

Viernes 06 de Mayo de 2011

Compártelo

Leído › 2831 veces

El acto fue organizado por la firma de importación israelí Shaked Brothers en colaboración con la OFECOMES en un acto celebrado en la Residencia de la Embajada de España en Tel-Aviv

Un evento organizado por la firma de importación israelí Shaked Brothers y celebrado en el jardín de la Residencia de la Embajada de España en Israel, en la ciudad de Tel-Aviv, reunió en torno a los vinos españoles a profesionales del mundo del vino y de la prensa especializada de este país.

El proceso de elaboración de los vinos Kosher está certificado por un Rabino.

El acto contó con la presencia del embajador español Álvaro Iranzo, así como con el presidente de Shaked Brothers, representantes de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en esta ciudad y profesionales del sector del vino español como Juan Baeza, director de exportación de García Carrión.

La cita, que incluyó una cata de vinos españoles dirigida al público profesional presente, fue inaugurada por el embajador Álvaro Iranzo, quien destacó el crecimiento de las exportaciones de vino español a Israel y subrayó la importancia que tiene este sector en la economía de nuestro país.

Por su parte, el presidente de Shaked Brothers, firma que representa, entre otros, a vinos como Faustino, Marqués de Riscal, Marqués de Vitoria, Pesquera y García Carrión, mostró su optimismo en que los vinos españoles continúen creciendo en Israel, aunque apuntó a que este incremento no será tan rápido debido a las subidas de impuestos sobre esta bebida y a la competencia del Lambrusco en lo que respecta al cava.

El mercado del vino en Israel está dominado en su mayor parte por la producción local, la cual representa alrededor del 85% de las ventas totales.

Una de las características principales de este mercado es la existencia de los vinos Kosher, cuyo proceso de elaboración está certificado por un Rabino y posee una serie de particularidades.

Los vinos Kosher representan casi la totalidad de la oferta de vino de producción israelí y son una minoría dentro de la oferta de vino de importación, lo que abre un espacio muy amplio para la expansión en este mercado.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2831 veces