España exporta 1.464 millones de litros de vino en los primeros ocho meses del año, 285 millones más
Madrid
Jueves 16 de Octubre de 2014
El vino a granel, vendido muy barato generan una caída de los precios del vino español en los mercados internacionales
Los vinos españoles siguen creciendo en el exterior. En los primeros ocho meses de este año, las exportaciones españolas de vino alcanzaron los 1.464 millones de litros, con aumento del 24% respecto a igual período del año anterior y mejora en más de 285 millones, según se recoge en el último informe del OEMV.
Sin embargo, al venderse de media a precios algo más reducidos, como consecuencia de la abundante cosecha del año 2013, la facturación en los mercados internacionales disminuyó ligeramente en estos meses un 1,1% hasta situarse en 1.616 millones de euros.
Son los vinos con denominación de origen, indicación geográfica o de variedad, junto con los espumosos y Cavas, y los vinos generosos como los de Jerez, los que mejor evolucionan en términos monetarios hasta agosto, suponiendo en su conjunto 1.078 millones de euros y creciendo el 4,3% en estos meses.
Vinos, que se comportan particularmente bien este año en mercados como el británico, que crece un 5,6% en el período enero-agosto de este año, Bélgica, Holanda y Finlandia.
El vino a granel lidera las exportaciones de vinos españoles
En términos de volumen, sin embargo, son particularmente los vinos a granel y, entre ellos, los dirigidos hacia mercados como Francia, Portugal y, sobre todo, Rusia, los que lideran este año las exportaciones de vinos españoles en litros.
Así, de los 285 millones que se incrementan en los ocho primeros meses del año, 249 millones corresponden a exportaciones de vinos a granel, que crecen un 48% en Francia, un 76% en Portugal y se multiplican por más de 10 en Rusia hasta los 50 millones de litros, cuando en el mismo período del año anterior apenas alcanzaron los 4,3 millones.
Mucho más vino español, por lo tanto, en los mercados internacionales en los primeros meses de este año 2014, pero a precios un 20% más económicos de media, por fuerte salida de vinos a granel como consecuencia de la gran cosecha del año 2013, pese a que el liderazgo y crecimiento en términos de valor sigue claramente entre los vinos envasados con y sin denominación de origen, los Cavas y, en estos últimos meses con mucha fuerza , los vinos generosos y de licor liderados por los vinos de Jerez.