Taiwán, el mercado en el que el valor del vino español crece 7 veces más que la media
Madrid
Viernes 29 de Agosto de 2014
El valor del vino español crece 7 veces más que la media en Taiwán durante el primer semestre
Taiwán aumentó sus importaciones de vino un 4,4% en volumen y un 3,2% en valor en el primer semestre de 2014, con leve bajada de precios.
El vino español gana cuota al crecer un 22,6% en volumen y un 23,2% en valor, aunque sigue registrando un precio muy inferior al del resto de proveedores.
Los vinos franceses, son los grandes dominadores del mercado aunque pierden bastante cuota.
El vino envasado marca la evolución global al representar cerca del 90% de las compras totales de vino, en un semestre en el que Taiwán aumentó el valor y el volumen de los distintos tipos de vino adquiridos, especialmente en espumosos.
El sector del vino en Taiwán representa un mercado de aproximadamente 125 millones de dólares. En los últimos años, las importaciones de vino aumentaron considerablemente en este país y ha remontado a cifras anteriores a la crisis.
Prácticamente la totalidad del vino que se importa en Taiwán es embotellado. Esta proporción es similar a la registrada en Hong Kong, lo que da una idea del nivel de desarrollo del mercado taiwanés y la clara apuesta del sector por la calidad.
Aunque las exportaciones españolas de vino han doblado el valor de sus exportaciones desde 2007, todavía existe un gran margen de mejora. España, primer productor y exportador de vino a nivel mundial, tiene potencial para crecer en este mercado al igual que lo ha hecho otros países.
Chile que ha visto crecer su cuota del 6,2 por ciento en 2007 al 9 por ciento en 2011, constituye el mejor ejemplo de las opciones que puede ofrecer este mercado, si están apoyadas por una buena promoción comercial.
La desventaja de los vinos españoles en este mercado frente a los italianos o los franceses está en el desconocimiento por parte del consumidor.
Entre los importadores de vino existe la opinión generalizada de que el vino español tiene una alta relación calidad-precio, pero también admiten que cuentan con poca promoción comercial enfocada al consumidor.
OEMV