Con el fin de la vendimia el paro agrario subió un 2,15% en noviembre
Madrid
Martes 03 de Diciembre de 2013
Con el fin de la vendimia, el paro en agricultura aumentó en 4.390 personas en noviembre, el 2,15% respecto al mes anterior, hasta situarse en 208.954 personas mientras que en tasa interanual el desempleo se incrementó el 9,42%, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Esta variación contrasta con el dato sobre paro general, que disminuyó ese mes en 2.475 personas y es el primer descenso contabilizado en un mes de noviembre en la serie histórica.
El mes se cerró con 4.808.908 personas en paro, 98.909 menos que en noviembre de 2012 (2,02% menos), de forma que desde que comenzó el año hay 38.723 personas paradas menos. En cuanto a la agricultura, noviembre terminó con 17.986 desempleados más que el mismo mes de 2012.
Los contratos indefinidos realizados en el sector agrario se situaron en 3.731 en noviembre, el 33,39% menos respecto a octubre y el 14,9% menos en comparación con el mismo mes de 2012; además la conversión de contratos a indefinidos sumó 612, el 20,52% menos en tasa mensual y con una caída del 21,24% en variación interanual.
Por autonomías, destaca la bajada del paro en Andalucía (-1.950 personas); por el contrario, registraron mayores subidas del desempleo Castilla y León (2.030 personas) y Extremadura (1.083 personas).
Las autonomías con mayor cifra de desempleo en el sector primario son: Andalucía (68.978 personas), Castilla-La Mancha (26.918 personas), Comunidad Valenciana (18.206) y Castilla y León (15.719).
Caída de la afiliación a la Seguridad Agraria
Por su parte, la afiliación al Sistema Especial Agrario (SEA) cayó en noviembre un 2,97%, lo que supone una variación negativa de 22.549 empleados, hasta un total de 736.533 ocupados, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La variación negativa estuvo motivada principalmente por el fin de la vendimia, han precisado en un comunciado de prensa. En términos generales, el número de afiliados a la Seguridad Social cayó en 66.829 personas (-0,41%), lo que supone una cifra total en 16.293.543 ocupados y una variación interanual de -1,44 %.
En el régimen general, la afiliación en el sector de agricultura, ganadería, caza, selvicultura y pesca se situó en una media de 50.928 empleados en noviembre, un 7,96% menos que en octubre (-4.403 afiliados), mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en estas mismas actividades creció un 0,02%, hasta 265.399 personas (51).
La evolución de la afiliación de trabajadores extranjeros fue de 1.316.982 personas en el régimen general; 223.671, en el de autónomos; 4.213, en el del Mar; y 306, en el de carbón, lo que significan 1.545.170 en total en noviembre.