El OeMv elabora un informe especial sobre el comercio mundial del vino en 2012

Madrid

Viernes 17 de Mayo de 2013

Menor oferta y precios más altos para el vino, afectan más intensamente a los productos más baratos

En el estudio, que consta de 57 páginas incluyendo datos, cuadros y notas informativas, se analiza la evolución de los 13 principales países compradores mundiales y de los 11 principales vendedores. Es decir, incluye dos informes en uno.

El análisis se ha realizado en términos de valor (euro como moneda común), volumen, precio medio, así como por tipo de producto: vino espumoso, vino envasado, vino a granel y en Bag-In-Box, y mosto.

Este estudio ha sido realizado centrándose sobre todo en la evolución comercial de 2012 respecto a 2011, aunque también se incluye una comparación con el año 2000, a fin de obtener una perspectiva más amplia del comercio internacional del vino en los últimos años, observando qué países han experimentado un mayor o menor desarrollo en lo que va de siglo.

Los países cuya evolución se comparan en el estudio son los 13 principales importadores: Reino Unido, EE.UU., Alemania, Canadá, China, Japón, Bélgica, Suiza, Países Bajos, Rusia, Francia, Suecia y Dinamarca. - Analizamos las importaciones globales y las destinadas a vinos españoles.

Además de los 11 principales exportadores vinícolas: Francia, Italia, España, Australia, Chile, EE.UU., Alemania, Nueva Zelanda, Argentina, Portugal y Sudáfrica.

Informe OEMV: Comercio mundial del vino en 2012