La Rioja apuesta por mejorar la calidad vegetal para incrementar la competitividad del sector del vino

Logroño

Martes 19 de Febrero de 2013

El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha destacado hoy la apuesta para mejorar la calidad del material vegetal como un elemento fundamental para incrementar la competitividad del sector vitivinícola

Junto al consejero de Agricultura riojano, Íñigo Nagore, y el jefe del servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario (CIDA), Enrique García Escudero, ha participado en el reparto de material vegetal de variedades de uva tinta y blanca.

Una veintena de viveros de Navarra (14), La Rioja (4), Valencia (1) y Cataluña (1) han recogido 568.000 yemas procedentes de la variedad de tempranillo blanco (540.000), maturana blanca (8.500), garnacha blanca (8.000), malvasía (6.500) y turruntés (5.000).

También se han entregado otras 7.000 yemas de material base de clones seleccionados por el CIDA de las variedades tempranillo tinto, garnacha tinta y graciano.

Sanz ha resaltado el esfuerzo y trabajo "callado" desarrollado por los investigadores del CIDA, que fue el primero de España que planteó la variedad de tempranillo tinto mediante una selección clonal.

Con actos como este, se pretende "ayudar" a los agricultores y viticultores para que tengan un mejor producto y sean "más competitivos", ha subrayado.

Además, con su investigación y su posterior aplicación práctica, el CIDA, ha asegurado, contribuye a mejorar la imagen del sector vitivinícola.

Sanz ha recordado que, desde el año 1993, cuando se inició el reparto de material vegetal de calidad para plantaciones de viñedo, se han entregado más de 3,2 millones de yemas de variedades autóctonas, entre las que destaca el tempranillo tinto (1.291.392), el tempranillo blanco (1.271.100) y el graciano (418.200).

Gracias a estas plantas, los viveristas pueden obtener "la mejor planta, de la que saldrá el mejor producto, con el que se elaborará el mejor vino", ha defendido.

Como el Gobierno de La Rioja ha abierto el procedimiento para autorizar la transferencia de derechos de un máximo de 1.750 hectáreas de viñedo destinadas a la plantación de variedades blancas, el CIDA ha incrementado la oferta de material vegetal para dar respuesta a las necesidades del sector.

Para ello, ha incluido también el material procedente de cuatro de las seis parcelas experimentales en las que colabora con viticultores en Corera, Alfaro, Rincón de Soto, Azofra, Cenicero y Villaseca.

García Escudero ha detallado que la mutación de tempranillo blanco, a partir de una planta de esta variedad de tinta, se produjo a finales de los años ochenta.

En el año 2008, la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja reconoció el tempranillo blanco como variedad autorizada y, en la actualidad, habrá unas 60 hectáreas cultivadas en La Rioja, ha explicado.

También ha indicado que, con actos como este, se pone en valor la línea de investigación fundamental del CIDA, que consiste en la selección de material vegetal y de vid, que tiene "un aplicación directa en la mejora del vino de Rioja".