Aprobado el pago de 6,5 millones en ayudas para productores ecológicos
Toledo
Martes 25 de Septiembre de 2012
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha anunciado hoy que su departamento ha aprobado el pago de 6,5 millones de euros en ayudas correspondientes al año 2011 para los productores ecológicos
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha anunciado hoy que su departamento ha aprobado el pago de 6,5 millones de euros en ayudas correspondientes al año 2011 para los productores ecológicos cuyos expedientes han sido aprobados.
Soriano, en declaraciones a los medios de comunicación durante su visita a la explotación de olivar ecológico "Paraje Las Portadas", en la localidad toledana de Mora, ha indicado que de esta ayuda se beneficiarán 823 explotaciones que recibirán el ingreso a principios de octubre.
La consejera ha recordado que esos 6,5 millones se unen al pago de otros 15 millones en abril correspondientes a ayudas de los ejercicios 2009 y 2010, por lo que en total la Junta ha abonado desde inicios de año 21,5 millones para los productores ecológicos.
Soriano ha añadido que la Junta espera poder incrementar "algo más" esa cantidad antes de finales de 2012.
La titular de Agricultura ha destacado que Castilla-La Mancha es la mayor región por superficie ecológica cultivada, con 246.684 hectáreas, frente a las 202.108 hectáreas de Andalucía, la segunda comunidad productora.
"Aunque se ha publicado que somos los segundos -con algo más de 300.000 hectáreas por las más de 900.000 hectáreas de Andalucía- lo cierto es que si eliminamos de la estadística la superficie de bosque, pasto y pradera para quedarnos con las de cultivos, somos líderes nacionales", ha detallado.
En concreto, Castilla-La Mancha es la región con mayor superficie en producción ecológica de olivar, vid, cereales, leguminosas, barbechos, cultivos industriales y tubérculos, ha detallado.
Las ayudas rondan, en el caso del olivar y la vid, los 300 euros por hectárea, lo que ha permitido aumentar en el último año un 115 por ciento la superficie de olivar ecológico y más de un 60 por ciento la de vid".
Por otro lado, Soriano ha reconocido que, aunque la parte productiva vive un buen momento, todavía queda mucho recorrido en la parte industrial y comercializadora para lograr que los productos castellanomanchegos "encuentren en el mercado el hueco que les corresponde por calidad y por valor añadido".
En este sentido, en el último año se ha incrementado un 13 por ciento el número de industrias dedicadas a productos ecológicos, que ya son 232, la mayor parte de ellas, 204, dedicadas a productos agrícolas.