Cae la producción mundial de vino

OEMV

Miércoles 09 de Mayo de 2012

El servicio de estudios de Rabobank ha publicado el informe sobre tendencias y perspectivas del mercado internacional del vino correspondiente al primer trimestre de 2012

Este estudio señala que con la actual competitividad global, el mercado internacional busca alternativas de mercados de destino a los tradicionales que puedan ofrecer un mejor potencial de crecimiento y mejores precios.

El informe destaca el mercado del vino de Canadá como el más interesante para entrar en la actualidad. El consumo de vino en este país americano ha experimentado un incremento del 30% desde 2005 y se sitúa entorno a 480 millones de litros anuales. Además los canadienses están dispuestos a pagar cada vez más por el vino de calidad (+8% crecimiento de precios en 2011).

En cuanto al análisis de la oferta mundial de vino, el informe destaca a los EE.UU., donde la producción en California bajó un 7% en 2011.

En cuanto a la Unión Europea, el informe detalla un descenso global del 2% frente 2010, pero con diferencias por países. Así, la producción crece en Francia (+11%), Alemania (+30%) y Hungría (+38%), pero cae en Italia (-14%), Portugal (-17%) y España (-2%).

Para la próxima cosecha 2012, Rabobank prevé una nueva caída en Australia pero buena calidad. Para Nueva Zelanda detalla rendimientos a la baja.

En cuanto a Sudáfrica, se prevé un crecimiento en la cosecha del 2,4%, gracias a la destilación, concentrado y al brandy. Si nos limitamos a la producción de vino se prevé que caiga un -2,2%.

El estudio indica que Argentina perderá un 22% de cosecha respecto al año anterior, con la segunda cosecha más pequeña de la década.

En Chile, en cambio espera una mayor producción, y detalla que los productores han tenido un sobreesfuerzo por conseguir una buena calidad.