Asaja Castilla-La Mancha considera que el sector del vino necesita más promoción y menos burocracia
Agencias
Miércoles 28 de Marzo de 2012
El presidente regional de Asaja, Fernando Villena, ha apostado hoy por la derogación de la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha, porque considera que el sector necesita menos burocracia y más políticas y acciones para potencia la promoción
El presidente regional de Asaja, Fernando Villena, ha apostado hoy por la derogación de la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha, porque considera que el sector "necesita menos burocracia y más políticas y acciones para potencia la promoción"
En un artículo de opinión remitido a los medios de comunicación, Villena ha considerado que, diez años después de que las Cortes regionales aprobaran esta ley, "resulta necesario revisarla", porque las dos normas superiores existentes (la europea y la nacional) ya legislan sobre todo lo recogido en la normativa regional.
El dirigente agrario ha señalado que es preciso "evitar duplicidades que sólo añaden complicaciones al sector del vino, que lo que necesita es más libertad de acción y menos maraña de leyes, normas y reglamentos".
Villena ha indicado que la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha fue tramitada en unos momentos, tanto desde el aspecto político como normativo, "muy diferentes a los actuales.
Desde el punto de vista político ambas leyes se fraguaron en "un tiempo de confrontación" entre la Administración nacional y la Administración autonómica, que supuso "crear artificialmente unas trabas a los sujetos que debía regular dicha norma" al existir múltiples interferencias entre ambas, ha afirmado.
Además, desde que la ley se aprobó se han producido grandes cambios normativos, ya que la viticultura actual se rige por nuevas normas, ha apuntado Villena.
Según el presidente regional de Asaja, la Ley estatal afecta a las viñas y al vino de todo el territorio nacional, incluida Castilla-La Mancha, "por lo que se producen las duplicidades con la regional, que es urgente evitar, como ocurre con los pliegos de condiciones de cada tipo de vinos que vienen definidos y desarrollados por su legislación oportuna.
También ha advertido que las administraciones "deberían aplicar las normas que emanan del Reglamento Europeo, en vez de apostar por las actuaciones que más burocracia generan".
Estas actuaciones inciden en "la disminución de la rentabilidad" del sector, que "lo que necesita es de políticas y acciones encaminadas a potenciar la promoción de los productos a todos los niveles, abriendo mercados para mejorar la comercialización del vino", ha manifestado Villena.