Castilla La Mancha anima a jóvenes y profesionales a hacer uso de las ayudas de reconversión del viñedo
EFE
Sábado 24 de Marzo de 2012
El líder regional de UPA, Julián Morcillo, ha calificado de positiva la Orden que regula la concesión de los derechos de viñedos procedentes de la reserva regional por considerar que puede contribuir a un mejor dimensionamiento de las explotaciones y a dar una oportunidad a los jóvenes agricultores
El líder regional de UPA, Julián Morcillo, ha calificado de positiva la Orden que regula la concesión de los derechos de viñedos procedentes de la reserva regional por considerar que "puede contribuir a un mejor dimensionamiento de las explotaciones" y a dar una oportunidad a los jóvenes agricultores
En nota de prensa, Morcillo ha señalado que, con esta medida se pretende favorecer la mejora de la eficiencia económica de la viticultura regional, la conservación del potencial productivo de Castilla-La Mancha y ofrecer a los jóvenes la posibilidad de incorporarse a la actividad agraria y optimizar el tamaño de las explotaciones existentes.
UPA ha recordado que la orden que la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha publicaba el pasado 19 de marzo regula la concesión de derechos de 8.000 hectáreas de viñedo procedentes de la reserva regional.
La Consejería establece un precio de referencia de 970 euros por hectárea, aplicando una reducción a los colectivos más desfavorecidos o implicados en mayor medida en la producción vitícola.
De esta forma, se concederán de forma gratuita a los menores de 40 años que posean capacitación agraria suficiente y que se establezcan por primera vez en una explotación agraria.
El importe será de 121 euros por hectárea para los jóvenes que ya estén dados de alta en la actividad y de 242 euros para las explotaciones prioritarias y para agricultores a título principal.
La cuantía asciende a 873 euros por hectárea para las explotaciones inscritas en el Registro de Titularidad Compartida y de 970 euros por hectárea para el resto de solicitantes.
El máximo de hectáreas por solicitante no podrá superar las 15 y las plantaciones tendrán que ser ejecutadas en las dos campañas siguientes a la de concesión del derecho.