Dimite Jay Miller, encargado de puntuar los vinos de España para Robert Parker en 'The Wine Advocate'
Redacción
Lunes 05 de Diciembre de 2011
Jay Miller será recordado como el crítico de 'The Wine Advocate' que por primera vez concedió los legendarios 100 puntos a varios vinos españoles
Jay Miller ha dimitido el 4 de diciembre de su cargo como prescriptor de vinos para 'The Wine Advocate', la prestigiosa publicación de Robert Parker.
Miller se ha despedido con el siguiente comunicado en la web de Parker: "Algunos pueden creer que mi dimisión es en respuesta a mis críticos. Nada podría estar más alejado de la verdad. Me he sentido constreñido a la hora de responder mientras era un empleado de 'The Wine Advocate'. Aunque la empresa ha defendido mi actuación, justificablemente ha llegado la hora de que hable por mí mismo. Está por ver bajo qué formato lo haré (...) Dejo 'The Wine Advocate' con la conciencia limpia. Nunca he aceptado (ni solicitado) dinero por visitar regiones vinícolas ni bodegas".
Miller, que se ocupaba de puntuar los vinos de España desde 2007, será recordado como el crítico de 'The Wine Advocate' que por primera vez concedió los legendarios 100 puntos a varios vinos españoles, algo que nunca hizo Robert Parker.
Pero también le acompañó la polémica en varias ocasiones, como cuando puntuaba con altas notas vinos de corte mediocre.
En esta nueva función, como prescriptor de los vinos españoles, le sustituye el británico Neal Martin, hasta ahora colaborador, aunque no responsable de ningún país, en 'The Wine Advocate'.
Neal Martin se hizo popular con el sitio web wine-journal.com, que consiguió en tres años más de 100.000 lectores, motivo por el cual el crítico de vinos más influyente del mundo, Robert Parker, solicitó sus servicios.
Se desconoce todavía si 'The Wine Academy of Spain', la empresa de Pancho Campo encargada de organizar eventos y viajes en torno al mundo del vino, seguirá organizando las visitas a España de Neal Martin, como venía haciendo hasta ahora con Miller.
La dimisión del prescriptor de Parker sucede tras la polémica por las últimas participaciones de Jay Miller, organizadas a través de la empresa de Pancho Campo en las que, según 'El Mundo', el coste global de traer a Jay Miller y Pancho Campo (entre honorarios, viajes, alojamiento,...) para el organismo de coordinación del vino en Murcia y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Madrid rondaría los 100.000 euros. Una información que este diario afirma que procede de varios correos electrónico confidenciales a los que tuvo acceso.
Por su parte, Pancho Campo desmiente esta información tachándola de "absolutamente falsa". El empresario español afirma, en un comunicado enviado a Vinetur, que un informe realizado por una empresa de Estados Unidos resuelve que "no existe evidencia alguna que apoye la idea de que Jay Miller o Pancho Campo hubiesen cobrado absolutamente nada por visitar bodegas o catar vinos en nombre de la guía The Wine Advocate".
En concreto, este informe habría sido encargado por el propio Parker a la auditora Cozen O´connor para determinar si los estándares de independencia de The Wine Advocate se habían visto comprometidos en España, en particular a averiguar si Jay Miller, Pancho Campo y The Wine Academy of Spain habían aceptado pagos por visitar bodegas y probar los vinos de cara a su puntuación en la popular guía The Wine Advocate.
El informe, de más de 2.000 páginas, aunque concluye que, si bien es cierto que no hay pruebas que relacionen a Campo y Miller con el cobro de estas comisiones, la cercanía de las visitas a las bodegas con los seminarios de formación por los que Jay Miller sí cobró, podían generar "cierta apariencia inapropiada que podrían poner en juicio los rígidos estándares de puntuación de la guía", razón por la que en el informe se recomienda a The Wine Advocate "implementar medidas severas para prevenir cualquier apariencia impropia en el futuro".
Pancho Campo afirma asimismo que lo único que cobró fueron sus servicios por organizar el evento al que asistió Jay Miller. Un contrato en el que, según afirma: "se dejaba muy caro que Miller no cataría ni puntuaría vinos si no lo deseaba. Su función era la de llevar a cabo una conferencia y una cata y la nuestra organizar el evento. Los honorarios, incluidos gastos, nunca superaron los 35.000 euros".
Por su parte, el sustituto de Miller, Neal Martin, llega acompañado también de su propia polémica. En 2006 escribió que no entendía los vinos españoles ni le interesaban. El británico se hará cargo también de Chile y Argentina, países que junto a España cubría Jay Miller. Los estados de Oregón y Washington, que también cubría Miller, pasan a David Schildknecht.