Los alimentos ecológicos y tradicionales tienen mayor contenido en nutrientes y antioxidantes
SEAE
Martes 26 de Julio de 2011
Los alimentos ecológicos y los procedentes de variedades tradicionales tienen mayor contenido en nutrientes y antioxidantes
La agricultura ecológica y tradicional ofrece alimentos más ricos en nutrientes que los convencionales
Desde la UPV se presentaron los resultados de diversos estudios realizados que demuestran el mayor contenido en nutrientes de los productos ecológicos y naturales.
Relacionados
- {iarelatednews articleid="3021,3020,3063"}
Los alimentos ecológicos y los procedentes de variedades tradicionales tienen mayor contenido en nutrientes y antioxidantes que los procedentes de la agricultura convencional.
Así lo revela el estudio científico comparativo llevado a cabo por el equipo de la Dra. MD Raigón de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), sobre diversos alimentos ecológicos y de variedades tradicionales.
Estos resultados vienen a confirmar resultados obtenidos por otros equipos de investigación en diferentes partes del mundo (EEUU, Inglaterra o Suiza).
Consumir alimentos procedentes de cultivo ecológico y de variedades tradicionales no sólo protege la biodiversidad agrícola, sino que aporta más nutrientes y es más saludable, por tener componentes nutricionales adicionales (vitaminas/antioxidantes o ácidos grasos poliinsaturados como omega-3 y CLA, entre otros).
Esta fue una conclusión clave de las VIII Jornadas Técnicas sobre Semillas y Recursos Genéticos en la Agricultura Ecológica, celebradas el 22 y 23 de julio pasado en Quart de Poblet (Valencia), que contaron con la asistencia de más de 100 personas, en el marco de la XII Feria Estatal de la Biodiversidad Agrícola, que anualmente organiza la Red de Semillas.
"El valor bromatológico de los alimentos y su concentración en nutrientes, está determinado por su composición química", explicó la Dra. Raigón.
"Este valor varía y depende de diferentes factores, entre ellos las técnicas de producción y el potencial genético del producto vegetal o ganadero, así como del resto de factores que intervienen en el proceso de producción (fertilización, fitosanitarios, agua de riego, alimentación del ganado, bienestar animal, profilaxis, etc.)".
También añadió que "los distintos métodos y productos empleados en el proceso de postcosecha y de elaboración pueden ser importantes y decisivos en la composición y calidad final del producto alimenticio".
Los resultados comparativos de los estudios sobre alimentos ecológicos y variedades tradicionales con los convencionales, llevados a cabo por el equipo de la Dra. Raigón, miembro de la Junta Directiva de SEAE, manifiestan el doble atractivo que presentan éstos y lo importante de su ingesta para la salud.
Por un lado, son alimentos no expuestos a sustancias tóxicas de los pesticidas usados en agricultura convencional y, por otro lado, la acumulación de sustancias como los nitratos (potencialmente tóxicos) en el material vegetal es significativamente inferior en los alimentos ecológicos.