La Universidad de León inicia una investigación para obtener viñas sin enfermedades

Agencias

Martes 05 de Julio de 2011

Durante tres años el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino va a proceder a la obtención de plantas libres de agentes patógenos

Durante tres años el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino va a proceder a la obtención de plantas libres de agentes patógenos

El director del Instituto de la Viña y el Vino de la Universidad de León, José Enrique Garzón, ha suscrito hoy en León un contrato de investigación con el consejero delegado de las Bodegas Emilio Moro, José Moro, para el estudio de cultivos in vitro con el objetivo de obtener viñas libres de patógenos.

Uvas enfermas de oidio

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2771,2762"}

Con la técnica de cultivo in vitro de la vid, se asegura una sanidad total del material que se maneja en la bodega, propiciando la selección y el mantenimiento de los clones que mejor se adapten a las condiciones del entorno, según ha explicado Garzón en rueda de prensa.

Durante un período de tres años, el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino de la Universidad de León va a proceder a la obtención de material vegetal libre de agentes patógenos y su propagación en condiciones controladas de cultivo para aclimatarlas, en una segunda fase, a las condiciones del campo.

José Enrique Garzón ha recordado durante la firma del contrato que se trata del cuarto convenio de investigación que realiza con las Bodegas Emilio Moro, que desde 2009 viene controlando que sus suelos y plantas estén libres de patógenos.

Por otro lado, José Moro ha incidido en la importancia de este trabajo para su bodega, porque "ayuda a conocer mejor" la tierra y las plantas, lo que luego incidirá notablemente en la calidad de nuestros vinos".

Para Moro, "tener una buena bodega es tener un buen triángulo: tradición, innovación y responsabilidad social como empresa", y este proyecto alimenta los dos últimos vértices.

Por su parte, el Rector de la Universidad de León (ULE), José Angel Hermida, también presente en la firma, ha recordado que "los investigadores de la ULE en materia enológica están destacando muchísimo a nivel nacional".

El proyecto está valorado en 55.000 euros, una cuantía que la ULE podrá asumir gracias a una ayuda concedida por la Agencia de Desarrollo Económico de la Junta de Castilla y León para investigaciones de este tipo.