Aumenta el riesgo de oidio y mildiu en el Salnés

Redacción

Sábado 18 de Junio de 2011

Las lluvias de los últimos días están provocando apariciones de estas enfermedades en los viñedos de Rías Baixas

Las lluvias de los últimos días están provocando apariciones de estas enfermedades en los viñedos de Rías Baixas

Las lloviznas que en los últimos días han caído sobre la comarca de O Salnés han provocado que el mildiu y el oidio comiencen a aparecer en las plantaciones de vid.

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2451"}

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas asegura que por el momento se trata de "casos puntuales"; sin embargo, tanto este organismo como la Estación Fitopatológica de Areeiro piden a los viticultores que no bajen la guardia y que apliquen los tratamientos necesarios.

El oidio es la plaga que en estos momentos más alerta en Areeiro, pues los síntomas de esta enfermedad se observan tanto en las hojas como en los racimos de algunas fincas.

Las precipitaciones de los últimos días no han sido lo suficientemente abundantes como para lavar el hongo de las plantas, que ha tenido las condiciones climáticas idóneas para desarrollarse. Por ese motivo, desde la estación fitopatológica recomiendan renovar los tratamientos y proteger los racimos antes del cierre.

También es conveniente tratar las viñas contra el mildiu, pero en este caso habrá que esperar a que cesen las lluvias. Por el momento, aunque la lluvia y las temperaturas cálidas han sido el caldo de cultivo óptimo para esta enfermedad, tan solo se ha detectado su avance en las plantas que no están siendo tratadas.

El director técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, Agustín Lago, cree que por el momento la situación de las plantaciones de O Salnés es buena. Según sus datos, las enfermedades propias de las vides son, por ahora, "casos puntuales".

"Se han detectado episodios de mildiu y de otras plagas, que aquí son males endémicos por la elevada humedad de la zona y las temperaturas de esta época", explica Lago, que por el momento no ve motivos para la alarma.

Por el momento todavía es pronto para vaticinar los resultados de la cosecha de este año pues, tal y como apunta Lago, los racimos todavía están en proceso de crecimiento. Además, la meteorología de los próximos meses jugará un papel decisivo.

Pese a esas variables, el director técnico de la denominación de origen reconoce que "la fotografía general actual es muy buena", y el estado de las vides en estos días permite pensar en una cosecha abundante.

Los cuidados de los viticultores son de una importancia capital para llevar la cosecha a buen puerto, y desde Areeiro recuerdan que después de una temporada de lluvias es necesario acortar los períodos entre aplicación y aplicación de tratamiento contra el mildiu.

Las polillas son otro de los problemas que amenazan las vides de O Salnés. En la comarca se ha detectado en los últimos días un incremento en las capturas de Lobesia motrana y de Eupoecilia ambigüella en A Modia y en Tremoedo. Sin embargo, los técnicos de Areeiro no han percibido un avance de las puestas y penetraciones larvarias en los racimos, por lo que por ahora no es necesario tratar.