7 cosas que debes conocer para vender vinos en Bélgica
El mercado belga es uno de los mayores consumidores de vino per cápita del mundo, exigente y conocedor, y sigue siendo muy interesante para los vinos españoles, puesto que en la población sigue aumentando su consumo y buscan buenos vinos a precios competitivos.
Bruselas
Viernes 02 de Enero de 2015
Leído › 12246 veces

Es preciso considerar la enorme madurez del mercado belga en la actualidad, donde la demanda de vino sigue creciendo constantemente, mostrando unas cifras positivas de año enaño, aunque sin llegar a desbancar todavía a la cerveza como principal bebida de consumo habitual.
Según datos del ICEX, la venta de vinos en Bélgica en el 2013 experimentó un crecimiento del 1,5% en valor y del 0,2% en volumen respecto de 2012. El sector del vino se mueve dentro de un contexto favorable, con una continuación del aumento de las ventas de vinos tranquilos rosados y de los vinos espumosos . Los vinos espumosos son los que presentan el mayor crecimiento durante el 2013, con un 5% en valor y un 9% en volumen.
El precio medio por litro aumentó un 1,3% en 2013 hasta alcanzar los 3,11€ por litro. El panorama competitivo del vino en Bélgica sigue extremadamente fragmentado en 2013. El aumento de las ventas de vinos rosados se realiza a costa de los vinos tintos fuertes. Los vinos rosados se perciben como más ligeros, más baratos y más convivales -el vino rosado es el vino de los aperitivos consumidos en una terraza o servidos durante una barbacoa.
Con un aumento del 5% en valor, los vinos espumosos se benefician del impresionante progreso de los cavas españoles durante estos últimos años. El cava ha conseguido construir una fuerte popularidad y reconocimiento en Bélgica en pocos años, sobre todo entre los jóvenes consumidores y a costa de los espumosos franceses.
El vino tinto representa el 42% de las ventas
Dentro de los distintos tipos de vinos existentes en el mercado, los consumidores belgas siguen decantándose por los vinos tranquilos, que suponen más del 70% de las ventas.
Además es el vino tinto el que domina claramente con cerca del 60% de cuota en valor sobre vinos tranquilos, es decir, de manera global, el vino tinto representa el 42% de la cuota de mercado total en Bélgica, aunque está perdiendo terreno en las importaciones en volumen, frente al crecimiento de la demanda de vino rosado. El vino blanco se ha mantenido bastante constante a lo largo de los últimos años.
España, segundo exportador de vinos espumosos en Bélgica
En cuanto a las importaciones belgas de vino espumoso, éstas han seguido aumentado de manera considerable.
Es justamente en esta última partida, la del vino espumoso, donde España ha visto crecer de manera más clara su cuota de mercado (pasando de una cuota del 15,9% en valor en 2009, a un 21,7% en 2013), permitiéndole afianzar el segundo puesto como exportador de vino espumoso a Bélgica en valor y alcanzando el primer puesto en volumen.
El 58% del vino que compra Bélgica es francés
El hecho de que Bélgica no sea un gran productor de vino, obliga a que la mayor parte de su oferta de vinos provenga de las importaciones. La mayor parte de los vinos proceden de Francia (58,8% en valor en 2013), aunque esta cifra ha decrecido desde 2008 (86,99%), pese a su proximidad cultural y geográfica, en beneficio de países como España que han aumentado su cuota de mercado.
A pesar de que sus valores siguen siendo muy superiores al resto, en los últimos años, los vinos franceses han visto disminuir su hegemonía frente a los demás países.
Esto se ha debido en gran medida a una relajación por parte de los exportadores franceses y a un crecimiento importante de los principales países productores como España e Italia, así como al posicionamiento de los vinos del “Nuevo Mundo” en la lucha a bajo coste.
Por su parte, España presentó en 2013 una cuota de mercado del 9,3% en valor, lo que ha permitido que el vino español sea el segundo más importado en Bélgica.
El 75% del vino se vende en Supermercados, hipermercados y tiendas
La mayor parte del vino (75%) en volumen se vende off-trade, es decir, en supermercados, hipermercados y tiendas de alimentación general, y representa el 46% en valor.
Dentro del canal HORECA (23% en volumen, 43% en valor), siguen destacando las ventas a restaurantes, aunque hay un crecimiento constante de aquellas dirigidas a bares y cafeterías. Esto se debe a que ofrecen precios menos elevados que los restauradores, y los consumidores belgas son muy susceptibles a la relación calidad-precio.
Analizando la distribución off-trade en Bélgica, en términos generales se observa un dominio del mercado por parte de Colruyt con un 28,5% de cuota de mercado, seguido de Delhaize y el Grupo Carrefour, ambos con un 22,2% de cuota de mercado, y finalmente los “hard discounters” con un 19,8% de cuota de mercado. En relación con la distribución de vino, los “hard discounters” Aldi y Lidl representan el 9,2% de cuota de mercado, seguidos de Delhaize con un 9,0%, Colruyt con un 5,0% y Carrefour con un 3,1%.
Entre las enseñas anteriormente señaladas, Delhaize y Colruyt apuestan de manera especial por el sector del vino español, realizando campañas periódicas y manteniendo colaboración con productores y exportadores de las distintas Denominaciones de Origen.
No existen barreras de entrada para el vino español en Bélgica
Dado que tanto España como Bélgica se rigen por la normativa europea en sus intercambios comerciales, no existen barreras de entrada para el vino español en Bélgica.
No obstante, es preciso considerar los impuestos especiales que afectan a la importación de vino. Entre ellos, se encuentran el IVA del 21%, las accisas y la cotización del embalaje por parte del productor.
Por otro lado, sería conveniente que el etiquetado se realizara en los 2 idiomas principales del país: neerlandés y francés, con el fin de facilitar la comprensión por parte del consumidor y de hacer el producto más atractivo de cara al posible comprador.
Lo que busca el consumidor belga: La calidad y la imagen
El mercado belga puede considerarse selecto y exigente, por lo que una posible estrategia para la venta de vino en este país podría ser la producción de vinos de buena calidad y con características especiales, diferenciadoras.
Para la introducción de vinos en Bélgica es útil buscar el apoyo de la buena imagen de los productos españoles gracias a las opiniones de la prensa especializada, los éxitos gastronómicos de España en el mundo y el conocimiento cada vez mayor de nuestro país por parte del consumidor belga.
Tendencias: productos biológicos y comercio justo
En Bélgica, otro aspecto interesante en la actualidad es la tendencia cada vez mayor hacia los productos biológicos y de comercio justo. Los consumidores belgas presentan una elevada concienciación social y ambiental, que se encuentra en constante crecimiento en los últimos años.
Esto hace que el mercado belga, a pesar de su elevada competitividad, sea un destino potencial de vinos originales, respetuosos con el medio ambiente y de calidad, todo ello con unos precios en concordancia.
Leído › 12246 veces