La producción mundial del vino cae un 6%, según la OIV

La OIV estima una producción mundial de vino en 2014 de 271 millones de hectolitros, una caída del 6% respecto al año anterior

Madrid

Viernes 14 de Noviembre de 2014

Compártelo

Leído › 2834 veces

Durante el 37° Congreso Mundial de la Viña y el Vino, celebrado en Mendoza, Argentina, el director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Jean-Marie Aurand, presentó la última nota de coyuntura de la OIV.

Este año el informe está dedicado al mercado de los vinos espumosos, donde hay que señalar que los datos sobre el comercio internacional de este tipo de producto fueron proporcionados por el OeMv.

Según los datos presentados por la OIV, la superficie vitivinícola mundial en 2013, que sería de 7.519 millones de hectáreas, se está contrayendo, principalmente debido a la reducción de los viñedos europeos. Esta contracción ha sido compensada parcialmente por el incremento en las superficies plantadas en el resto del mundo. En China y América del Sur, la superficie vitícola total ha continuado en aumento: se trata de los principales centros de crecimiento del viñedo en el mundo.

Producción de vino

La primera estimación de la producción de vino en 2014, alcanzaría los 271 millones de hectolitros (27100 millones de litros), lo que supone una reducción del 6 % respecto al año anterior.

El año se ha caracterizado por condiciones climáticas poco favorables que han originado esta situación, particularmente en Europa.

A pesar de una tendencia a la baja, Europa sigue siendo el primer productor de vino. Francia se encuentra a la cabeza de los países productores (46,2 Mill. hl), por delante de Italia, que ha experimentado una cosecha más escasa (44,4 Mill. hl), mientras que España ha vuelto a un nivel medio de producción (37 Mill. hl) tras un año récord en 2013.

Por otro lado, la producción en el hemisferio sur y en Estados Unidos sigue aumentando: Argentina, 15,2 Mill. hl (+1 % / 2013); Nueva Zelanda, un nuevo récord con 3,2 Mill. hl (+29 % / 2013); Sudáfrica, 11 Mill. hl (+4 % / 2013) y Estados Unidos, que registra un nivel de producción elevado (22,5 Mill. hl).

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2834 veces