Pilar Munuera: “Microviña es un proyecto actual, surgido desde su propia comunidad y comprometido con el desarrollo sostenible”

La profesora titular de universidad de Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid analizará el papel de la innovación en la educación presentando el nuevo papel de los trabajadores sociales en el desarrollo del emprendimiento social en la comunidad con el diseño de nuevos proyectos enclavados en el entorno rural

Muro de Alcoy

Lunes 03 de Noviembre de 2014

Compártelo

Leído › 2168 veces

"Los futuros proyectos empresariales enclavados en el entorno rural tienen que tener una visión mucho más amplia que favorezca y tenga muy en cuenta a la comunidad en la que se implanta, mucho más respetuosos con el medio ambiente y con las personas". Así se expresa Pilar Munuera, profesora titular de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid y ponente del II Curso Microviña que, organizado por la Universidad de Alicante, se impartirá del 7 al 15 de noviembre en la Sede Universitaria de Cocentaina y en Ágora Alcoy.

Pilar Munuera dictará su conferencia titulada "La necesidad de la Innovación en la educación" el sábado 8 de noviembre a las 9.30 de la mañana y en ella incidirá en la nuevas formas de enseñar y en el nuevo papel que van a desempeñar los trabajadores sociales en estos nuevos proyectos que pueden tomar como ejemplo el de Microviña "porque -según la profesora- es un proyecto actual, surgido desde su propia comunidad y comprometido con un desarrollo sostenible".

Los nuevos emprendedores podrán contar con el asesoramiento de los trabajadores sociales o bien estos trabajadores sociales podrán elaborar sus propios proyectos. "Ahora bien -dice Pilar Munuera- el emprendimiento económico ha de ir acompañado de otros valores como el bien común, los valores humanos, los sociales y los medioambientales".

El papel del trabajador social va a cambiar en un corto espacio de tiempo. Hasta ahora, esta figura dependía de los presupuestos de entidades locales como ayuntamientos o diputaciones provinciales y sus funciones eran, mayoritariamente, orientar y solucionar los problemas de las personas y sus familias. "Pero cada día estos recursos son menores, -añade Pilar Munuera-, así que los trabajadores sociales van a tener que ser gestores de futuros proyectos de intervención en la comunidad y la experiencia de Microviña es exportable. Los trabajadores sociales van a tener que ser capaces también de captar los fondos que va a destinar la Unión Europea para este tipo de proyectos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2168 veces